Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 Abre el menú
 Inicio

 Africa

 America Norte

 America Sur

 Antartida

 Asia

 Caribe

 Europa

 Medio Oriente

 Oceania

 Todos los países
Abre el menú
 Inicio

 Africa

 America Norte

 America Sur

 Antartida

 Asia

 Caribe

 Europa

 Medio Oriente

 Oceania

 Todos los países

Clima - Guatemala


Temperatura, lluvia, tiempo dominante

Bandera - Guatemala

Mapa - Guatemala

Estás aquí: Inicio - America Norte - Guatemala


Comparte esta página:
Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email


En Guatemala, país centroamericano extendido de 13 a 18 grados de latitud norte, el clima es tropical, caluroso todo el año en las llanuras, más templado o más fresco según la altitud en las zonas montañosas.
En casi toda Guatemala hay una estación seca desde finales de noviembre hasta mediados de abril, en la que soplan los vientos alisios del noreste, y una lluviosa de mayo a octubre.
Geográficamente, el país está dividido en tres zonas: al norte, un área casi completamente plana (departamentos de Petén, al norte de Alta Verapaz e Izabal), donde también hay un corto tramo costero con vista al Golfo de Honduras (Mar Caribe); en el centro una vasta zona montañosa, donde se ubica la capital; y finalmente hacia el sur una delgada franja plana entre las montañas y la costa del Pacífico.
A veces, de diciembre a marzo, pueden llegar a Guatemala masas de aire fresco procedentes de los Estados Unidos, y en estos casos durante la noche, la temperatura puede bajar a menos de 10 grados en la Ciudad de Guatemala y a alrededor de 13/15 grados en las llanuras.

El clima en detalle


  • Norte - Flores
  • Centro-norte - Puerto Barrios
  • Colinas y montañas - Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango
  • Sur - Puerto San José
  • Los huracanes
  • Cuándo ir
  • Qué llevar en la maleta
  • Datos climáticos

Norte



Guatemala, norte

Flores

Gráfico climático - Flores
En el norte, en Flores, capital del departamento de Petén, las máximas en diciembre y enero rondan los 28 °C, pero en ocasiones el aire fresco del norte puede bajar la temperatura nocturna hasta 10/12 °C.
A partir de febrero la temperatura sube y comienza un período de mucho calor.
De marzo a mayo la temperatura puede alcanzar los 40 °C.
De junio a octubre, la temperatura baja un poco, pero el calor se vuelve decididamente bochornoso, como ocurre en todas las áreas de las llanuras de Guatemala.
En Flores, las precipitaciones ascienden a 1.500 mm por año. El período más seco es de febrero a abril.

En esta área se encuentra el sitio maya de Tikal, envuelto en el bosque (el Parque Nacional homónimo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Aquí el mejor período va de febrero a abril, porque en diciembre, y en parte también en enero, sigue lloviendo bastante. También es cierto que en diciembre y enero hace menos calor que en el período de marzo a mayo, cuando puede haber días muy calurosos.

Tikal

Centro-norte



Guatemala, zona de clima húmedo

El centro-norte de Guatemala, a diferencia del resto del país, no conoce una verdadera estación seca, porque los vientos alisios del noreste se ven obligados a elevarse cuando se encuentran con las primeras montañas o llegan a la costa después de haberse cargado con la humedad del mar.
Debido a la abundancia de lluvias, el clima aquí se puede definir como ecuatorial, y de hecho, domina la selva tropical.
Aquí, el mejor período va de febrero a abril, cuando sin embargo caen unos 100 milímetros de lluvia al mes (pero de cualquier modo es mejor que en el resto del año).

Puerto Barrios

Gráfico climático - Puerto Barrios
En Puerto Barrios, ubicado en el corto tramo de la costa del Mar Caribe, entre Belice y Honduras, la temperatura promedio oscila entre los 23,5 °C en enero y alrededor de 28 °C de mayo a agosto.
En invierno, especialmente en enero, a veces puede haber cortos periodos ligeramente frescos, con máximas de 22-23 °C. En enero de 2009 y 2018, la mínima bajó a 14 °C. De marzo a mayo, en los días más calurosos del año, la temperatura alcanza generalmente los 35/36 °C.
Las lluvias son muy abundantes y ascienden a 3.400 mm por año. El período menos lluvioso es de febrero a abril, cuando descienden por debajo de los 200 mm mensuales.
Para nadar, el mar Caribe es bastante cálido durante todo el año.

Colinas y montañas



Guatemala, colinas y montañas

En la zona central, donde predominan las montañas y mesetas, hay una estación seca de diciembre a abril, como en el sur, pero las temperaturas varían según la altitud.
Durante la temporada de lluvias, las lluvias son generalmente abundantes, pero puede haber pendientes más protegidas que apenas conocen lluvias moderadas.

Ciudad de Guatemala

Gráfico climático - Ciudad De Guatemala
La capital, Ciudad de Guatemala, está ubicada en las tierras templadas, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, y tiene un clima primaveral durante todo el año: normalmente las temperaturas diurnas fluctúan entre 24 °C de noviembre a enero y 27,5 °C en abril.
Es raro que haga mucho calor, incluso si de marzo a mayo, antes de las lluvias, la temperatura puede alcanzar o superar los 30 °C. En mayo de 1998 alcanzó los 33,5 °C.
Desde finales de noviembre hasta marzo, el aire fresco del norte puede bajar la temperatura hasta 7/8 °C.
La ciudad es bastante ventosa.
También aquí, el período de las lluvias va de mayo a octubre, con lluvias frecuentes y abundantes de junio a septiembre, mientras que de diciembre a mediados de abril llueve muy raramente.
Incluso si las lluvias tropicales se producen principalmente en forma de fuertes aguaceros, la insolación durante los meses lluviosos no es muy buena, porque las nubes a menudo se forman en las horas más calurosas.
Muy cerca, a una altitud de 1.550 metros, se encuentra la ciudad de Antigua Guatemala.

Ciudad de Guatemala

Quetzaltenango

Gráfico climático - Quetzaltenango
En Quetzaltenango, a más de 2.300 metros, en las tierras frías, el clima se vuelve más frío: la temperatura promedio de enero es de solo 13 grados, con fuertes oscilaciones térmicas entre la noche y el día.
Durante la noche, la temperatura puede descender por debajo del punto de congelación de noviembre a abril, y de diciembre a febrero puede bajar a -5 °C. Aquí también, los días más cálidos ocurren de marzo a mayo, cuando la temperatura generalmente alcanza los 26/27 °C, pero a veces puede alcanzar los 29/30 °C.
De abril a septiembre, el promedio diario es de 16/17 grados.
Ciertamente aquí también hay una estación lluviosa pronunciada, pero la precipitación anual total asciende a solo 900 milímetros, porque la ciudad está ubicada en un valle entre las montañas al norte, que alcanzan los 3.200 metros, y la cadena de montañas y volcanes presentes en el sur. Sin embargo, las lluvias superan los 90 mm por mes entre mayo y octubre.

Guatemala tiene 37 volcanes, el más alto de los cuales es el Volcán Tajumulco, de 4.220 metros, y también es el punto más alto de América central. Por encima de los 3.500 metros durante la noche puede congelarse durante todo el año.

Sur



Guatemala, sur

En el sur, en la llanura y a lo largo de la costa del Pacífico, el calor es intenso durante todo el año, porque los vientos alisios del noreste en invierno se calientan por compresión, descendiendo de las montañas. Por lo tanto, el invierno es caluroso (con temperaturas alrededor de 32/33 grados, pero a veces incluso más), soleado y no demasiado húmedo: por lo tanto, se presta al turismo de playa. En marzo y abril, antes de que lleguen las lluvias, se dan los días más calurosos, con picos de 36/37 grados.
En el sur, la estación seca desde finales de noviembre hasta mediados de abril es muy evidente. De mayo a octubre, las lluvias son más abundantes en la zona al pie de los volcanes: en Mazatenango ascienden a 2.500 mm por año.

Puerto San José

Gráfico climático - San José
En Puerto San José, en la costa meridional, el invierno es caluroso (con temperaturas alrededor de 32/33 grados, pero a veces incluso más), soleado y no demasiado húmedo: por lo tanto, se presta al turismo de playa. En marzo y abril, antes de que lleguen las lluvias, se dan los días más calurosos, con picos de 36/37 grados.
En Puerto San José caen 1.700 mm de lluvia al año, pero de diciembre a abril llueve muy raramente.
Para nadar, el Océano Pacífico también es bastante cálido durante todo el año: la temperatura del agua varía entre 27 °C en invierno y 30 °C en verano.

Puerto San José

Los huracanes



Guatemala se encuentra en la trayectoria de tormentas tropicales y huracanes, que pueden afectar al país en el período de junio a noviembre, aunque son más probables de agosto a octubre.
Normalmente provienen del este, del mar Caribe, pero a veces también pueden formar depresiones tropicales en el océano Pacífico, que pueden afectar especialmente a la parte meridional del país, desde mediados de mayo.
En general, el país está menos afectado que Honduras, sin embargo, las tormentas tropicales y los ciclones pueden provocar fuertes lluvias, que pueden causar deslizamientos de tierra e inundaciones.
Algunos huracanes que azotaron el país en el pasado fueron Francelia a principios de septiembre de 1969, Fifi a mediados de septiembre de 1974, Mitch a finales de octubre de 1998, Keith a principios de octubre de 2000, Iris a principios de octubre de 2001, Félix a principios de septiembre de 2007, y Earl a principios de agosto de 2016.

Cuándo ir



La mejor época para visitar Guatemala va de diciembre a mediados de abril en la meseta central y en la vertiente meridional, y corresponde solo al período de febrero a abril en la costa del Caribe y en el departamento de Petén.

Qué llevar en la maleta



Para la Ciudad de Guatemala y las tierras templadas: todo el año, ropa ligera, una sudadera o suéter y una chaqueta para la noche; impermeable o paraguas de mayo a octubre.
Para las llanuras y costas: ropa muy ligera; en la temporada de lluvias, una sudadera ligera y un impermeable ligero para las tormentas. Equipo de snorkel, zapatos acuáticos o con suela de goma para el arrecife de coral.
Para las altas montañas: ropa abrigada, chaqueta, gorro, guantes, zapatos de senderismo.

Datos climáticos - Guatemala


Ciudad De Guatemala (1.500 m.)
Ciudad De Guatemala, posición en el mapa
Ciudad De Guatemala, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min131414161717171717161514
Temp.max242526272725252625242424
Prec.(mm)551030140255180200245145355
Prec. dias111410181415181241
Humedad71%69%67%68%74%80%77%77%82%80%75%72%
Duración día111212121313131312121111
Horas sol888865665677

Flores
Flores, posición en el mapa
Flores, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min181819212223222222222019
Temp.max293134363634343433323029
Prec.(mm)6535355010521516018522521513585
Prec. dias844481515161715119
Duración día111212121313131312121111
Horas sol788887786666

Puerto Barrios
Puerto Barrios, posición en el mapa
Puerto Barrios, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min202121222323232323232121
Temp.max272930323232313232312928
Prec.(mm)295185160140210250410385325370405270
Prec. dias15121181216222017171716
Humedad85%85%82%81%82%83%84%83%83%83%85%86%
Horas sol667888887666
Temp. mar272728282929293030292928

Quetzaltenango (2.380 m.)
Quetzaltenango, posición en el mapa
Quetzaltenango, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min335689888864
Temp.max222324242322222222222222
Prec.(mm)051035140170951201651202010
Prec. dias012413181414191231
Humedad66%63%64%68%74%79%74%76%81%79%73%69%
Horas sol898755665577

San José
San José, posición en el mapa
San José, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min192021232323232323232220
Temp.max333334353433333332323232
Prec.(mm)051040195305235290290260655
Prec. dias001310151315151340
Humedad70%71%69%71%78%81%79%80%82%82%77%74%
Temp. mar272728293030303029292928



Volver al principio

Ver también las temperaturas mes a mes



© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a America Norte

Ver todos los países
Comparte esta página:
Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Datos climáticos:
 Temperaturas mes a mes

 Países vecinos:
 Belice
 El Salvador
 Honduras
 México

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces útiles Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces útiles
Privacidad