Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Clima - Bolivia


Temperatura, lluvia, tiempo dominante

Bandera - Bolivia

Mapa - Bolivia

Estás aquí: Inicio - America Sur - Bolivia


En Bolivia existen diferentes tipos de clima dependiendo del área y la altitud. En las llanuras y en las tierras bajas, el clima es casi ecuatorial (es decir, caluroso todo el año y con una breve estación seca) en el extremo norte y tropical (es decir, con una estación seca más larga, durante la cual también hace más fresco) en el centro-sur. En cambio, en la meseta andina y en los picos de las montañas, el clima es más frío y en general bastante árido.
Bolivia, al encontrarse en el hemisferio sur, aunque en latitudes tropicales, presenta estaciones invertidas en comparación con las del hemisferio norte.

Índice


  • La selva
  • La sabana - Gran Chaco, Santa Cruz de la Sierra
  • Los Andes - La Paz, Lago Titicaca, Sucre, Cochabamba, Salar de Uyuni

La selva



Áreas con clima ecuatorial

La zona más septentrional de Bolivia (departamento de Pando, al norte de Beni y La Paz) cubierta por la selva tropical tiene un clima casi ecuatorial: cálido todo el año, con variaciones de temperatura limitadas (desde 24 °C del mes más frío hasta 27 °C de los más calurosos), abundantes lluvias (más de 1.500 milímetros por año) y una estación seca corta, de junio a agosto, cuando caen menos de 50 milímetros por mes. Las lluvias son más abundantes de noviembre a marzo.
Aquí están las precipitaciones medias de Cobija, en el extremo norte, cerca de la frontera con Brasil.
Cobija - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero26519
Febrero25017
Marzo23518
Abril18513
Mayo808
Junio254
Julio253
Agosto455
Septiembre1007
Octubre16512
Noviembre22015
Diciembre15518
Año1850139

El mejor momento para visitar esta zona es de junio a mediados de agosto, que no solo es el más seco, sino también el menos cálido: durante el día hace calor (con máximas de alrededor de 30/32 grados), pero por la noche desciende unos grados por debajo de los 20 grados, y además la humedad un poco más baja hace que el calor sea más tolerable. Hay que decir que en ocasiones, de abril a septiembre, el aire fresco de la pampa argentina puede bajar la temperatura nocturna a unos 10 °C. En cambio, desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, antes de la temporada de lluvias, la temperatura aumenta y comienza la época más calurosa del año. Estas son las temperaturas promedio de Cobija.
Cobija - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero223126,3
Febrero223126,2
Marzo223126,3
Abril213126,1
Mayo203025
Junio193024,4
Julio173124,2
Agosto193325,6
Septiembre203326,6
Octubre223327,1
Noviembre223226,7
Diciembre223126,5
Año20,631,325,85

En Cobija, la insolación es buena en la estación seca, mientras que es un poco más baja en la temporada de lluvias. Aquí está el promedio de horas de sol al día.
Cobija - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero5,5175
Febrero5145
Marzo5160
Abril5,5170
Mayo7210
Junio7205
Julio8,5255
Agosto7,5240
Septiembre7205
Octubre6,5195
Noviembre6185
Diciembre6180
Año6,42330

La sabana



Clima de la sabana - chaco

Gran Chaco

En el resto de las llanuras y tierras bajas de Bolivia, encontramos el Gran Chaco, una región que también incluye el suroeste de Mato Grosso en Brasil, el oeste de Paraguay y el norte de Argentina, y está ocupada por una vegetación de tipo sabana. Aquí el clima es tropical, con una estación seca invernal y una húmeda estival. Durante el invierno, la temperatura desciende unos pocos grados, especialmente en el centro-sur: la temperatura promedio de junio y julio es de 23 grados en Trinidad, de 20 grados en Puerto Suárez y cae a 16/17 °C en el extremo sur, también debido a la altitud promedio, que en esta área es más alta (alrededor de 600/700 metros). Como suele suceder en las zonas tropicales, en esta área el período más cálido es la primavera, es decir, el período anterior a la llegada de las lluvias: los picos de calor (de 37 a 40 grados) se registran de septiembre a noviembre. Pero luego el verano es bochornoso y, por lo tanto, el calor sigue siendo molesto.
Las lluvias son más abundantes en el área occidental, cerca de la Cordillera Oriental Andina: a lo largo de la ladera al pie de los Andes expuesta al noreste no hay una verdadera estación seca, porque incluso en invierno son posibles algunos chaparrones (ver Rurrenabaque).

Santa Cruz de la Sierra

En Santa Cruz de la Sierra, ubicada en la parte central, a 400 metros sobre el nivel del mar, las temperaturas son altas casi todo el año, pero disminuyen unos pocos grados desde mayo hasta mediados de agosto. Estas son las temperaturas promedio.
Santa Cruz - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero233126,9
Febrero223126,4
Marzo223126,2
Abril202924,8
Mayo182622,1
Junio172520,9
Julio162520,8
Agosto182823
Septiembre203025,1
Octubre213126,4
Noviembre223126,6
Diciembre223126,6
Año20,129,224,6

En Santa Cruz, las precipitaciones ascienden a 1.300 mm por año. Aquí están las precipitaciones medias.
Santa Cruz - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero20012
Febrero1309
Marzo12010
Abril1108
Mayo907
Junio707
Julio605
Agosto403
Septiembre705
Octubre1006
Noviembre1207
Diciembre17012
Año128091

En Santa Cruz, la insolación es lo suficientemente buena durante todo el año, y alcanza su punto máximo en agosto, es decir, en el mes más seco y al final del invierno.
Santa Cruz - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero7215
Febrero7200
Marzo7215
Abril8240
Mayo7215
Junio7210
Julio7215
Agosto9280
Septiembre8240
Octubre8250
Noviembre8240
Diciembre7215
Año7,52740

En la parte meridional, al sur de Santa Cruz de la Sierra, el clima tiende a volverse más seco: las precipitaciones son inferiores a los 1.000 milímetros por año; la estación seca también se hace más larga, ya que va de mayo a septiembre (en lugar de junio-agosto, como en el centro-norte). Además en esta zona más meridional, y por lo tanto más distante del ecuador, las variaciones de temperatura entre las estaciones se acentúan: de septiembre a noviembre la temperatura puede alcanzar los 40 °C, mientras que entre mayo y agosto por la noche puede bajar a cero.
En las regiones centro-meridionales, de hecho, durante el invierno de mayo a agosto puede haber bajas repentinas de temperatura, debido a los vientos fríos provenientes de la pampa argentina, los surazos. En Santa Cruz de la Sierra, la temperatura nocturna puede bajar entre los 5 y 10 grados, pero a veces incluso por debajo de los 5 grados, especialmente en junio y julio. En el sur, incluso puede bajar algunos grados bajo cero. Las irrupciones frías invernales son breves, pero son notables si se considera la latitud (seguimos estando al norte del Trópico de Capricornio). Aquí están las temperaturas promedio en Santa Cruz.

Los Andes



Clima de los Andes bolivianos
El área andina está delimitada por dos cordilleras, entre las que se halla un altiplano donde se encuentran las dos capitales y otras ciudades importantes de Bolivia. La cordillera occidental es decididamente menos lluviosa que la oriental. El altiplano es bastante árido, pero en el área sudoeste, hacia la frontera con Chile, incluso se convierte en desértico. En la zona andina hay picos muy altos como el volcán Sajama (6.542 metros), el Ancohuma (6.427 metros), el Nevado Illampu (6.368 metros) y el Illimani (6.402 metros).
El invierno en alta montaña es seco, sin embargo, existe la posibilidad de que se produzcan breves nevadas en localidades de más de 4.000 metros en invierno y a principios de la primavera. Debido a la escasez de nevadas en la temporada más fría, el límite de nieve perenne es muy alto y supera los 5.000 metros.
En general, la oscilación termica diurna en el altiplano es alta, y después del ocaso el aire se enfría rápidamente. Puesto que el aire es seco, el frío es más soportable, excepto cuando sopla el viento.

Tranvía La Paz - El Alto

La Paz

La capital La Paz está situada a una altitud promedio de 3.600 metros (por lo que es la capital más alta del mundo), pero los diferentes barrios están a una altitud variable entre 3.200 y 4.200 metros, por lo que también tiene temperaturas que son significativamente diferentes de una zona a otra. El aeropuerto está situado en la zona más alta (El Alto), a 4.050 metros sobre el nivel del mar, y en esta parte de la ciudad el clima es frío durante todo el año: la temperatura media diaria varía entre los 5 grados de julio y los 10 °C de noviembre (que es el mes ligeramente más cálido, porque en el verano las lluvias y la nubosidad disminuyen un poco la temperatura). Las temperaturas nocturnas en el aeropuerto pueden fácilmente caer por debajo de cero en los meses más fríos, de mayo a septiembre, con picos de -10 °C, mientras que durante el día la temperatura es bastante templada, de 14 a 16 grados. En los meses estivales la temperatura nocturna aumenta varios grados.
Estas son las temperaturas promedio registradas en el aeropuerto.
La Paz - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero4159,5
Febrero4159,5
Marzo3159,2
Abril1158,4
Mayo-2156,7
Junio-4145,4
Julio-4145,1
Agosto-3156,1
Septiembre-1167,6
Octubre1169
Noviembre2179,8
Diciembre41610
Año0,615,58

La precipitación total anual es de alrededor de 560 milímetros, pero como no hay meses calurosos, los árboles no pueden crecer, por lo que la tundra domina como en las áreas subárticas. La mayoría de las lluvias caen en el período de septiembre-abril, pero principalmente de diciembre a marzo, cuando son más frecuentes (incluso 20 días al mes), y en ocasiones pueden ser intensas, causando derrumbes.
Aquí están las precipitaciones medias.
La Paz - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero12022
Febrero10017
Marzo7016
Abril3010
Mayo103
Junio52
Julio52
Agosto104
Septiembre307
Octubre4011
Noviembre5013
Diciembre9017
Año560124

La insolación es buena de mayo a agosto, mientras que no es muy buena en la temporada de lluvias, cuando también puede haber neblinas matutinas.
La Paz - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero6180
Febrero5,5155
Marzo5150
Abril5,5165
Mayo7,5230
Junio8240
Julio7,5235
Agosto7,5225
Septiembre6,5190
Octubre6180
Noviembre5,5170
Diciembre6180
Año6,32305

En cotas bajas, en el área central de la ciudad, las temperaturas son más altas en algunos grados, y ya es algo, ya que las temperaturas diurnas fluctúan entre 17 y 20 °C, y las heladas invernales son bastante raras.
Aquí están las temperaturas promedio de la parte central de la ciudad, a 3.650 metros de altitud.
Centro La Paz - Temperaturas medias (1981-2010)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero71813
Febrero71913
Marzo71913
Abril61912,8
Mayo51911,9
Junio31810,6
Julio31710,1
Agosto41811
Septiembre51911,9
Octubre62013
Noviembre72013,7
Diciembre82013,8
Año5,718,912,25

El mejor momento para visitar La Paz es mayo-agosto, aunque es el más frío, porque sigue siendo el más seco y soleado.

Lago Titicaca

Lago Titicaca

No muy lejos, al oeste de La Paz, encontramos el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo con sus 3.800 metros de altitud, y hacia el sur, el sitio arqueológico de Tiwanaku, a la misma altura. Esta área tiene un clima similar al de la parte alta de La Paz, pero con una oscilación termica a menudo más alta, por lo que, si el aire es templado durante el día, por la noche, especialmente en los meses de invierno, después del ocaso la temperatura colapsa, y por la noche cae debajo de cero.
Estas son las temperaturas promedio de Tiahuanaco (o Tiwanaku).
Tiwanaku - Temperaturas medias
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero4169,6
Febrero4159,8
Marzo4159,4
Abril1158
Mayo-2146
Junio-5144,2
Julio-5134,2
Agosto-4145,4
Septiembre0157,6
Octubre1178,8
Noviembre31810,2
Diciembre41610
Año0,315,27,7

Sucre

La segunda capital, Sucre, se encuentra más al sur, a una altitud de 2.800 metros. Comparado con La Paz, aquí las temperaturas son más altas, y son primaverales durante todo el año, pero por la noche, en invierno, a menudo hace frío, ya que las temperaturas nocturnas oscilan entre los 5/6 grados en el período de junio-agosto y los 11 °C en el periodo diciembre-febrero, mientras que las temperaturas diurnas oscilan entre los 20 y los 22 grados durante el año.
Sucre - Temperaturas medias (1991-2016)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero112115,6
Febrero112015,3
Marzo102015,2
Abril92114,9
Mayo72113,6
Junio52012,9
Julio52012,5
Agosto62113,6
Septiembre82214,8
Octubre102216
Noviembre102216,2
Diciembre112216,3
Año8,421,114,7

En un año caen 680 milímetros de lluvia. También aquí, la temporada de lluvias es la del verano, y el mejor período es, por lo tanto, el invierno, de mayo a agosto. Aquí están la precipitaciones medias.
Sucre - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero15516
Febrero11513
Marzo10511
Abril306
Mayo62
Junio21
Julio21
Agosto122
Septiembre254
Octubre508
Noviembre6510
Diciembre12014
Año68088

También en Sucre, la insolación es mejor en la estación seca de invierno que en la temporada lluviosa del verano.
Sucre - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero5155
Febrero6170
Marzo7215
Abril7210
Mayo8250
Junio8240
Julio8250
Agosto9280
Septiembre8240
Octubre7215
Noviembre7210
Diciembre6185
Año7,22620

Cochabamba

Las temperaturas medias en Cochabamba, que está a 2.500 metros sobre el nivel del mar, son ligeramente más altas. Las temperaturas diurnas oscilan entre los 26 y los 30 grados durante el año, pero la oscilación térmica diaria es alta, y por la noche hace frío en el período mayo-agosto. Aquí están las temperaturas medias.
Cochabamba - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero132720
Febrero132719,7
Marzo122719,8
Abril102818,9
Mayo62816,8
Junio42715,1
Julio42615
Agosto62816,7
Septiembre92818,6
Octubre112920,3
Noviembre133021,1
Diciembre132920,9
Año9,427,818,55

En un año, solo caen 550 milímetros de lluvia y la estación seca es muy larga; las lluvias son consistentes solo de diciembre a marzo. Aquí están las precipitaciones medias.
Cochabamba - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero10518
Febrero7014
Marzo7011
Abril144
Mayo11
Junio21
Julio21
Agosto52
Septiembre63
Octubre206
Noviembre458
Diciembre5013
Año39082

También en Cochabamba, el sol brilla más a menudo en la estación seca que en la lluviosa.
Cochabamba - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero5155
Febrero6170
Marzo6185
Abril7210
Mayo8250
Junio8240
Julio8250
Agosto9280
Septiembre8240
Octubre7215
Noviembre6180
Diciembre6185
Año72560

Salar de Uyuni

En el sudoeste, hacia la frontera con Chile, el altiplano se vuelve decididamente desértico. Aquí encontramos el Salar de Uyuni, una gran extensión de sal a 3.650 metros de altura, donde el sol tropical de montaña, ya muy fuerte, aumenta sus efectos debido a la reflexión sobre la superficie blanca: mejor llevar gafas de sol y protector solar. Esta zona, al recibir pocas lluvias, no presenta problemas climáticos particulares y se puede visitar durante todo el año, de hecho, dada la altitud, es preferible el verano, ya que tiene temperaturas más altas.
Estas son las temperaturas promedio de Uyuni, ubicada a 3.650 metros sobre el nivel del mar; como se puede observar, de mayo a septiembre, por la noche, la temperatura colapsa y normalmente cae por debajo de cero. Aquí, solo caen 145 mm de lluvia por año, concentrados de noviembre a marzo.
Uyuni - Temperaturas medias
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero41710,5
Febrero41610
Marzo3169,5
Abril1179
Mayo-3156
Junio-6144
Julio-6133,5
Agosto-5155
Septiembre-2167
Octubre1179
Noviembre21810
Diciembre41710,5
Año-0,315,97,8

Volver al inicio


Cuándo ir y qué llevar en la maleta: Bolivia


© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a America Sur

Ver todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Ver también (ciudades o regiones):

 Cobija
 Cochabamba
 La Paz
 Oruro
 Potosí
 Puerto Suarez
 Riberalta
 Santa Cruz
 Sucre
 Otras (ampliar)
 Tarija
 Yacuiba

 Países vecinos:

 Argentina
 Brasil
 Chile
 Paraguay
 Perú

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad