Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Clima - Costa Rica


Temperatura, lluvia, tiempo dominante

Bandera - Costa Rica

Mapa - Costa Rica

Estás aquí: Inicio - America Norte - Costa Rica


Costa Rica, un país centroamericano que se extiende desde los 8 a los 11 grados de latitud norte, tiene un clima cálido todo el año en las llanuras y en las costas, y más templado en las ciudades ubicadas en las mesetas (en las llamadas Tierras templadas).
Las diferencias de temperatura entre un mes y otro no son muy significativas, porque Costa Rica está ubicada cerca del ecuador. Por lo tanto, la tendencia de las estaciones está relacionada principalmente con las lluvias, sin embargo, la mayor parte del país es tan lluvioso que está cubierto por bosques tropicales.
Las costas del Pacífico y la meseta interior tienen una temporada seca (de diciembre a abril) y una temporada de lluvias (de mayo a noviembre) con fuertes lluvias, mientras que las costas y las planicies orientales (pero también la parte más al sur de la costa del Pacífico) tienen un clima ecuatorial, con abundantes lluvias durante todo el año.
El mar es cálido todo el año en ambas costas.

Índice


  • Costa del Caribe - Puerto Limón
  • Costa del Pacífico - Puntarenas, Quepos
  • Colinas y montañas - San José
  • Huracanes

Costa del Caribe



A lo largo de la costa oriental de Costa Rica y en la llanura expuesta al Mar Caribe, el clima es muy lluvioso, con más de 3.000 milímetros por año, y se puede definir como ecuatorial sin estación seca, porque los vientos alisios del noreste, que soplan de noviembre a abril, las azotan directamente. Sin embargo, hay dos picos de lluvia (julio y diciembre con aproximadamente 400 milímetros) y dos mínimos relativos: septiembre-octubre y febrero-marzo, con aproximadamente 150/200 milímetros por mes. En esta área, diciembre es incluso el mes más lluvioso, y enero es más lluvioso que febrero y marzo. Al sur de esta costa, en las laderas montañosas del Parque Nacional Braulio Carrillo, las precipitaciones alcanzan los 5.000 milímetros (5 metros) por año.

Puerto Limón

A lo largo de la costa del Mar Caribe hay un calor húmedo durante todo el año, ya que los vientos soplan constantemente del mar, sin embargo, las temperaturas son ligeramente más bajas de diciembre a febrero. Aquí están las temperaturas promedio en Puerto Limón, a 10 grados de latitud norte.
Limón - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero212924,9
Febrero212925
Marzo222925,5
Abril223026,3
Mayo233026,8
Junio233026,9
Julio233026,5
Agosto233026,6
Septiembre233126,8
Octubre233126,7
Noviembre223025,9
Diciembre212925,2
Año22,429,826,05

En Puerto Limón caen 3.500 mm de lluvia al año. Aquí están las precipitaciones promedio.
Limón - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero32017
Febrero23514
Marzo21014
Abril26514
Mayo33516
Junio29016
Julio42520
Agosto30516
Septiembre14011
Octubre20513
Noviembre40017
Diciembre44518
Año3575186

El sol en la costa este no brilla con mucha frecuencia, ya que los días nublados y lluviosos son comunes durante todo el año.
Limón - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero5155
Febrero5,5155
Marzo6180
Abril5,5170
Mayo5,5165
Junio4,5135
Julio4120
Agosto4,5145
Septiembre5,5160
Octubre5,5165
Noviembre4,5135
Diciembre4,5145
Año51820

El mar en Puerto Limón y en la costa del Mar Caribe es cálido todo el año, como se puede apreciar en la siguiente tabla.
Limón - Temperatura del mar
MesTemp. (°C)
Enero28
Febrero28
Marzo28,5
Abril28,5
Mayo29
Junio29
Julio28,5
Agosto28,5
Septiembre29
Octubre29
Noviembre28,5
Diciembre28
Año28,5

Costa del Pacífico



La costa del Pacífico es un poco más cálida que la costa del Caribe, especialmente en invierno, cuando los vientos alisios del noreste descienden de las montañas y producen un calor intenso pero seco (las temperaturas promedio durante el día son de alrededor de 30/32 grados en el período menos caluroso, de octubre a noviembre, y pueden alcanzar los 34/35 °C en marzo y abril, antes de la temporada de lluvias).
Aquí hay una estación seca bien definida de diciembre a abril, al menos en la parte centro-norte, mientras que hacia el sur, la estación seca se vuelve cada vez más corta (llueve bastante incluso en diciembre y abril), y en la parte sur el clima incluso se vuelve ecuatorial, como en la costa del Mar Caribe.
La parte centro-norte (provincia de Guanacaste, cantón de Puntarenas) es particularmente calurosa de febrero a abril, antes de que lleguen las lluvias. En las zonas del interior, el calor es aún más intenso que en la costa, por ejemplo, en Liberia la máxima promedio en abril es de 36 °C. Además, esta es la zona menos lluviosa del país, ya que las precipitaciones varían entre 1.300 y 1.600 milímetros por año, y domina la sabana.

Puntarenas

En Puntarenas, en la parte centro-norte de la costa del Pacífico, el calor es intenso durante todo el año, y de febrero a abril la media máxima supera los 34 °C. Aquí están las temperaturas promedio.
Puntarenas - Temperaturas medias (1959-2000)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero223427,6
Febrero223428,3
Marzo233428,4
Abril243529,2
Mayo243328,6
Junio243227,9
Julio233227,7
Agosto233227,6
Septiembre233227,5
Octubre233227,4
Noviembre233227,3
Diciembre223227
Año2332,827,8

En Puntarenas caen 1.600 mm de lluvia al año, con una estación lluviosa de mayo a noviembre y una estación seca de diciembre a abril. Aquí están las precipitaciones promedio.
Puntarenas - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero52
Febrero52
Marzo53
Abril308
Mayo20519
Junio21521
Julio17518
Agosto22522
Septiembre29524
Octubre28024
Noviembre13015
Diciembre306
Año1600163

En Puntarenas, el sol brilla en la estación seca, mientras que en la temporada de lluvias el cielo suele estar nublado por la tarde, cuando estallan las tormentas, pero por la mañana todavía se puede disfrutar de algunas horas de sol.
Puntarenas - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero8,5265
Febrero9255
Marzo9280
Abril8,5255
Mayo6,5200
Junio5155
Julio5,5165
Agosto5,5170
Septiembre5,5160
Octubre5,5165
Noviembre6185
Diciembre7,5230
Año6,82490

Quepos

Más al sur, la costa del Pacífico se vuelve más lluviosa pero hace menos calor, especialmente en primavera. Aquí están las temperaturas promedio de Quepos (antes Aguirre), ubicada en la costa, al sur de San José.
Quepos - Temperaturas medias (1984-2003)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero223126,6
Febrero223227
Marzo233227,5
Abril243227,8
Mayo233127,4
Junio233127
Julio233126,8
Agosto233026,6
Septiembre233026,4
Octubre233026,3
Noviembre233026,2
Diciembre233126,6
Año22,73126,8

En Quepos caen 3.500 mm de lluvia al año; como se puede ver, las lluvias son muy abundantes de mayo a noviembre, pero en diciembre todavía ascienden a 160 mm.
Quepos - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero457
Febrero254
Marzo405
Abril15512
Mayo39023
Junio41524
Julio44526
Agosto47026
Septiembre54527
Octubre53527
Noviembre35023
Diciembre16015
Año3570219

En Quepos, el sol brilla especialmente de febrero a abril, pero en general se ve durante unas pocas horas al día, incluso en los meses más lluviosos, porque las lluvias, por intensas que sean, suelen ocurrir por la tarde o por la noche.
Quepos - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero7,5225
Febrero7,5220
Marzo8245
Abril7,5230
Mayo6,5205
Junio6,5190
Julio6190
Agosto6190
Septiembre5,5170
Octubre5,5170
Noviembre6175
Diciembre6190
Año6,62405

En la costa del Pacífico, también, el mar es cálido todo el año, como se puede ver en la temperatura del agua en Quepos.
Quepos - Temperatura del mar
MesTemp. (°C)
Enero28,5
Febrero28,5
Marzo29
Abril29,5
Mayo29,5
Junio29
Julio28,5
Agosto28,5
Septiembre28,5
Octubre28
Noviembre28
Diciembre28
Año28,7

Cerca de Quepos encontramos el Parque Nacional Manuel Antonio.
Más al sur, en la península de Osa y en el Golfo Dulce llueve aún más: en Golfito caen 4.100 mm de lluvia al año, y no hay una estación seca real, a pesar de que entre enero y marzo caigan alrededor de 100 mm por mes. En el Parque Nacional Corcovado crece un bosque tropical.
El clima también es ecuatorial en la Isla del Coco, ubicada en el Océano Pacífico, muy al sur del continente.

Colinas y montañas


En las zonas del interior, entre las dos costas encontramos dos cadenas montañosas, la Cordillera Central y la Cordillera de Talamanca.

San José

La capital, San José, se encuentra en la parte central, en la meseta entre las dos cordilleras, a 1.100 metros de altitud, es decir en las tierras templadas, y por lo tanto tiene una temperatura agradable durante todo el año, con noches frescas y días agradablemente cálidos.
Estas son las temperaturas promedio del Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños, ubicado a 995 metros sobre el nivel del mar.
San José - Temperaturas medias (2012-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero182622
Febrero182622,2
Marzo182723
Abril192823,7
Mayo192823,4
Junio192723,2
Julio202723,2
Agosto192723
Septiembre182722,8
Octubre182622,4
Noviembre192622,5
Diciembre192722,7
Año18,826,922,8

En San José llueve poco de diciembre a abril, y de enero a marzo casi nunca. La temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre, y los meses más lluviosos son septiembre y octubre, con aproximadamente 300 milímetros por mes. Aquí están las precipitaciones promedio.
San José - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero152
Febrero50
Marzo202
Abril455
Mayo23017
Junio24020
Julio21020
Agosto24021
Septiembre31022
Octubre30522
Noviembre14513
Diciembre404
Año1805148

La insolación es buena en el período seco, pero mediocre en el período lluvioso, cuando el cielo suele estar nublado.
San José - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero7215
Febrero8225
Marzo8250
Abril7210
Mayo5155
Junio4120
Julio4125
Agosto4125
Septiembre4120
Octubre4125
Noviembre5150
Diciembre6185
Año5,52005

San José

En las áreas de alta montaña, a más de 2.000 metros, en las llamadas tierras frìas, y aún más en las laderas de las montañas y de los volcanes más altos, como el Cerro Chirripó (3.820 metros) o el Volcán Irazù (3.431 metros), las temperaturas se vuelven bajas, especialmente en los meses de invierno. Por encima de los 3.500 metros por la noche puede haber heladas durante todo el año.

Huracanes



Costa Rica casi siempre está a salvo de los huracanes del Mar Caribe, que se mueven a una latitud ligeramente más alta: a veces pueden afectar a la vecina Nicaragua, por lo que las áreas más riesgosas son las del norte, que pueden estar interesados ​​indirectamente. El período de huracanes se extiende de junio a noviembre (aunque es más probable que ocurran en octubre y noviembre), durante la temporada de lluvias, que generalmente no es recomendable para los turistas.
El primer huracán que golpeó directamente a Costa Rica fue Otto en noviembre de 2016, aunque el huracán Nate, que se formó en el mar al este del país en octubre de 2017 y luego se trasladó al norte, ha provocado daños aún más serios.
También hay que considerar la prtesencia de depresiones y tormentas tropicales que pueden formarse en el Pacífico: generalmente no son intensas porque afectan al país en las primeras etapas de su formación, y luego se desplazan hacia el noroeste, permaneciendo sobre el océano, pero pueden de cualquier modo traer lluvias abundantes, que pueden provocar deslizamientos y derrumbes.

Volver

Cuándo ir y qué llevar en la maleta: Costa Rica


© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a America Norte

Ver todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Ver también (ciudades o regiones):

 Isla Coco
 San José

 Países vecinos:

 Nicaragua
 Panamá

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad