Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Clima - Asturias (España)


Temperatura, lluvia, tiempo dominante, cuándo ir

Bandera - España

Asturias, mapa


Estás aquí: Inicio - Europa - España - Asturias


Índice


  • Introducción - Gijón, Oviedo
  • Cuándo ir

Introducción



En la comunidad autónoma de Asturias, situada en el norte de España, el clima es fresco y húmedo, debido a la influencia del Océano Atlántico. Los inviernos son relativamente templados y lluviosos, y los veranos son frescos y nublados. Las perturbaciones atlánticas pueden pasar todo el año, aunque conceden un relativo respiro en verano, cuando de cualquier forma pueden producirse lloviznas y cortos chaparrones.
El viento sopla frecuentemente, por lo que hay varias playas frecuentadas por surfistas.
La niebla también es frecuente: puede ocurrir durante todo el año, cuando no hay viento, y también en las noches de verano, especialmente a lo largo de la costa y en los valles.
En invierno, el aire frío del Atlántico Norte o de Europa continental puede traer días fríos y ventosos, pero en la costa es raro que haga mucho frío (los récords de frío son sólo unos pocos grados bajo cero). Sin embargo, incluso en días suaves el viento puede aumentar la sensación de frío. La nieve, es muy rara en la costa, se vuelve un poco más frecuente en las zonas de colinas del interior, por ejemplo en Oviedo, que está a 230 metros sobre el nivel del mar. En las montañas, sin embargo, las nevadas pueden ser fuertes.
Las precipitaciones son bastante abundantes, ya que rondan los 1.000 milímetros por año en la costa y en las zonas montañosas, y son frecuentes, especialmente de octubre a mayo, mientras que en verano su frecuencia disminuye un poco. Debido a la abundancia y frecuencia de la lluvia, el paisaje es verde.
En la costa de Asturias, o Costa Verde, accidentada y caracterizada por bahías y cuevas naturales, hay varias playas, y lugares como Cabo de Peñas, Luarca, Luanco, Avilés, Gijón, Cudillero, Llanes y Ribadesella.

Playa de Torimbia, Llanes

En las zonas del interior encontramos colinas, y en la parte meridional también una cadena montañosa, la Cordillera Cantábrica, que separa esta parte fresca y húmeda de España de la árida meseta. En particular, al sudeste destacan los Picos de Europa, cuyo pico más alto es el Torre Cerredo, de 2.648 metros de altura; estas montañas en invierno reciben fuertes nevadas. También hay remontes mecánicos. A unos mil metros sobre el nivel del mar se encuentran los lagos Enol y Ercina (también llamados lagos de Covadonga).
En las zonas montañosas hay parques, como el Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa, el Parque Natural de Somiedo, y el Parque Natural de Redes.
El viento que baja de las montañas puede causar aumentos repentinos de temperatura, gracias al efecto föhn, de modo que a lo largo de la costa se pueden superar los 20 °C en pleno invierno, y los 30 °C en otoño y primavera, mientras que en pleno verano este viento cálido es muy raro.

Gijón

Aquí están las temperaturas medias de Gijón, la ciudad más grande de la costa.
Gijón - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero71410,2
Febrero61410,1
Marzo81511,6
Abril91612,6
Mayo121815
Junio152017,6
Julio172319,8
Agosto172320,4
Septiembre152218,6
Octubre132016,1
Noviembre91612,7
Diciembre71410,9
Año11,417,914,6

En Gijón caen 955 milímetros de lluvia cada año, con un máximo en otoño y un mínimo relativo en verano, cuando todavía hay algunos días de lluvia. Aquí está el promedio de precipitaciones.
Gijón - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Días
Enero8512
Febrero8011
Marzo7511
Abril9012
Mayo7011
Junio557
Julio456
Agosto608
Septiembre708
Octubre10511
Noviembre12513
Diciembre10513
Año955124

El mar a lo largo de la costa de Asturias está un poco frío incluso en pleno verano, ya que alcanza los 19 grados en julio y los 20 °C en agosto, como se puede ver en la siguiente tabla, relativa a la temperatura del mar cerca de Gijón.
Gijón - Temperatura del mar
MesTemp. (°C)
Enero13
Febrero13
Marzo13
Abril13
Mayo14
Junio17
Julio19
Agosto20
Septiembre19
Octubre18
Noviembre16
Diciembre14
Año15,8

Oviedo

En la capital, Oviedo, que como se ha dicho está situada a 230 metros sobre el nivel del mar, las temperaturas son similares a las de Gijón, aunque un poco más bajas por la noche y en invierno.
Aquí están las temperaturas medias.
Oviedo - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero5128,4
Febrero5138,7
Marzo61510,6
Abril71611,6
Mayo101914,2
Junio132116,9
Julio152318,8
Agosto152419,3
Septiembre132217,6
Octubre111914,8
Noviembre71410,8
Diciembre5139
Año9,317,613,4

En Oviedo caen 1.005 mm de lluvia al año; el verano es la estación menos lluviosa, pero sigue lloviendo 8/9 días al mes incluso de junio a agosto (o septiembre, cuando el tiempo es similar). Aquí está el promedio de precipitaciones.
Oviedo - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Días
Enero8511
Febrero8511
Marzo6011
Abril10513
Mayo8513
Junio609
Julio458
Agosto608
Septiembre708
Octubre10512
Noviembre12013
Diciembre10512
Año1005128

La insolación en Asturias no es muy buena: en julio y agosto hay 5,5/6 horas de sol al día en ciudades como Avilés, Oviedo y Gijón; en las demás estaciones, y sobre todo a finales de otoño e invierno, no es mejor, y el cielo suele estar nublado.
Esta es la media de horas de sol al día en Oviedo.
Oviedo - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero3,5115
Febrero4,5120
Marzo5155
Abril5,5160
Mayo5,5165
Junio5,5165
Julio5,5175
Agosto5,5175
Septiembre5,5165
Octubre4,5140
Noviembre3,5110
Diciembre3,5105
Año4,81755

Cuándo ir


El mejor período para visitar Asturias es el verano, de junio a agosto o la primera mitad de septiembre, siendo el menos lluvioso y el más soleado. Julio y agosto son los meses más calurosos y menos lluviosos. Sin embargo, en pleno verano también hay algo de lluvia, y algunas noches frescas en la costa, y un poco de frío en las zonas del interior.
En verano, en los días despejados, se pueden hacer algunas paradas en el mar, y tomar sol, con una temperatura del aire a menudo agradable y una brisa fresca del océano, aunque, como se mencionó anteriormente, el mar está frío para nadar.

Volver



© Copyright climasyviajes.com.
 

Volver a Europa --> España

Ver Todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Ver también:

 Avilés
 Gijón
 Oviedo

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad