Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Clima - Isla Margarita (Venezuela)


Temperatura, lluvia, tiempo dominante, cuándo ir

Bandera - Venezuela

Isla Margarita, ubicación en el mapa


Estás aquí: Inicio - America Sur - Venezuela - Isla Margarita


En la Isla de Margarita, a pocos kilómetros de la costa norte de Venezuela, el clima es tropical, caluroso y bochornoso todo el año, con una estación seca de finales de febrero a mayo, y una estación lluviosa, más o menos acentuada según la zona, de junio a mediados de febrero.
Las temperaturas máximas son casi siempre superiores a 30 grados, y las mínimas casi siempre superan los 20 grados. Sin embargo, son ligeramente inferiores de diciembre a febrero, y superiores en los dos períodos más calurosos, es decir, abril-mayo y septiembre-octubre, debido al paso del sol al cenit, cuando pueden alcanzar los 34/35 grados. El sol pasa por el cenit alrededor del 20 de abril y del 20 de agosto, y permanece cerca del cenit durante los meses estivales, por lo que, durante las horas centrales del día, se necesita una protección adecuada.
Aquí están las temperaturas medias.
Isla Margarita - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero233026,7
Febrero233026,9
Marzo243127,4
Abril253228,3
Mayo253328,9
Junio253228,4
Julio253228,2
Agosto253228,6
Septiembre263329,2
Octubre253329
Noviembre253228,2
Diciembre243027,2
Año24,631,628,05

El viento sopla todo el año, templando el calor, como los vientos alisios del noreste en invierno, y como los vientos alisios del sudeste en verano.
Las precipitaciones no son abundantes a lo largo de las costas y de las zonas planas, pero hay variaciones importantes según la zona. Generalmente la parte oriental de la isla (llamada Paraguachoa) es más lluviosa que la parte occidental (llamada Península de Macanao), y las zonas montañosas son más lluviosas que las zonas planas.
La temporada de lluvias, de junio a mediados de febrero, se divide en realidad en dos: en el primer período (junio-octubre), hay largos períodos sin lluvias, pero de vez en cuando se producen tormentas eléctricas, a veces intensas; en el segundo período (noviembre-mediados de febrero) las lluvias se deben a los vientos alisios del noreste, y se producen casi sólo en la parte oriental de la isla, y en particular a lo largo de la costa expuesta al noreste: en algunos años, en este segundo período puede haber fuertes lluvias e inundaciones.
Así, el resultado es que en las zonas planas del oeste y del sur (véase Punta de Piedras o la zona del aeropuerto, y la mayor parte de la península de Macanao), que son más secas, la temporada de lluvias va de junio a mediados de octubre, con un máximo de junio a agosto, cuando las precipitaciones son de poco más de 100 milímetros por mes; las precipitaciones son raras incluso durante este período, pero cuando se producen, pueden ser abundantes. En el aeropuerto sólo caen 625 milímetros de lluvia al año.

Mapa de l'Isla Margarita

En la vertiente oriental, por el contrario (ver La Asunción, Playa Parguito, Playa el Agua), las lluvias estivales son un poco más escasas, ya que llegan como mucho a los 75 milímetros en agosto, pero luego se vuelven más abundantes desde noviembre hasta mediados de febrero, cuando oscilan entre 95 y 130 milímetros por mes. En La Asunción caen 760 milímetros al año, que no es mucho, pero es principalmente la breve estación seca (los únicos meses en los que llueve realmente poco son marzo, abril y mayo) lo que hace que el paisaje sea verde.
Aquí está el promedio de precipitaciones de La Asunción, ubicada en la zona oriental, más expuesta a las lluvias causadas por los vientos alisios del noreste.
La Asunción - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Días
Enero10513
Febrero607
Marzo356
Abril254
Mayo253
Junio508
Julio7011
Agosto759
Septiembre505
Octubre505
Noviembre9511
Diciembre13013
Año77095

Las zonas más verdes son las colinas: en la Península de Macanao se alcanzan los 750 metros (la única parte verde de la península es, de hecho, la zona de colinas del interior), y los 900 metros en Paraguachoa, donde también hay un parque nacional, el Parque Nacional Cerro El Copey. El relieve, de hecho, exalta la formación de los aguaceros.

La Asunción

La insolación en la Isla de Margarita es buena todo el año, ya que generalmente prevalece el buen tiempo. Aquí está el promedio de horas de sol por día.
Isla Margarita - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero8,5265
Febrero9255
Marzo9275
Abril8245
Mayo8250
Junio7,5220
Julio7,5235
Agosto8250
Septiembre8,5250
Octubre8,5260
Noviembre9265
Diciembre8255
Año8,33025

El mar está lo suficientemente caliente como para bañarse todo el año, como se puede ver en la siguiente tabla.
Isla Margarita - Temperatura del mar
MesTemp. (°C)
Enero26
Febrero25,5
Marzo26
Abril26
Mayo26,5
Junio27
Julio27
Agosto28
Septiembre28,5
Octubre28
Noviembre28
Diciembre27
Año27

La isla, junto con las dos islas más pequeñas Cubagua y Coche, es parte del estado insular de Nueva Esparta. Las dos islas más pequeñas, planas y aún más cercanas al continente, son decididamente áridas.

Península de Macanao

Los huracanes


La Isla de Margarita está en el límite extremo meridional de la trayectoria de los huracanes, lo que significa que por lo general no se ve afectada por este fenómeno; sin embargo, la temporada de huracanes va de junio a noviembre, y el pico de probabilidad se encuentra entre agosto y octubre. En septiembre de 2004 el huracán Iván, que devastó Granada, trajo vientos moderados y olas anormales a la Isla de Margarita y a la costa venezolana, pasando justo al norte de la isla. En agosto de 1974, la Isla de Margarita fue golpeada directamente por la tormenta tropical Alma, en julio de 1933 fue golpeada por el huracán 2 de ese año, en agosto de 1993 por la tormenta tropical Bret, y por otra tormenta tropical llamada Bret en junio de 2017.

Cuándo ir


El mejor período para ir a Isla de Margarita va desde finales de febrero hasta finales de mayo, porque es el más seco ya que casi nunca llueve. Incluso durante la temporada de lluvias, prevalecen los días despejados, pero de vez en cuando pueden estallar fuertes tormentas eléctricas. Si se tiene la intención de visitar la isla de noviembre a mediados de febrero, es aconsejable la parte occidental (península de Macanao), o la parte occidental de Paraguachoa.



© Copyright climasyviajes.com.
 

Volver a America Sur --> Venezuela

Ver Todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email






 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad