Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 Abre el menú
 Inicio

 Africa

 America Norte

 America Sur

 Antartida

 Asia

 Caribe

 Europa

 Medio Oriente

 Oceania

 Todos los países
Abre el menú
 Inicio

 Africa

 America Norte

 America Sur

 Antartida

 Asia

 Caribe

 Europa

 Medio Oriente

 Oceania

 Todos los países

Clima - Cuba


Temperatura, lluvia, tiempo dominante

Bandera - Cuba

Mapa - Cuba

Estás aquí: Inicio - Caribe - Cuba


Comparte esta página:
Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email


En Cuba, el clima es tropical, con una estación seca y relativamente fresca desde finales de noviembre hasta mediados de abril, y una estación lluviosa, cálida y húmeda, desde finales de abril hasta principios de noviembre. El clima en Cuba es bastante uniforme entre un área y otra, pero hay algunas diferencias que vale la pena considerar.

Las precipitaciones anuales registran aproximadamente entre 1.000 y 1.500 milímetros. En el sur, donde se encuentran las únicas áreas montañosas, hay una mayor diferencia entre las laderas expuestas al norte (muy húmedas) y las que se enfrentan al sur, donde se cae por debajo de los 700 milímetros (ver Bahía de Guantánamo).

La insolación en Cuba alcanza su punto máximo en primavera, cuando disminuyen las perturbaciones del invierno, y antes de que lleguen las nubes y las lluvias de la estación cálida. Sin embargo, el sol brilla bastante a menudo incluso en verano.

El clima en detalle


  • Las estaciones
  • Noroeste - La Habana
  • Sureste - Santiago de Cuba
  • Huracanes
  • Cuándo ir
  • Qué llevar en la maleta
  • Datos climáticos

Las estaciones



El invierno en Cuba es agradablemente cálido, con temperaturas diurnas de alrededor de 26 grados, de diciembre a febrero en La Habana, y alrededor de 28 °C en las áreas más al sur.
Las lluvias están contenidas pero son posible, sobre todo en las laderas del norte, que también están expuestas a la entrada de masas de aire frío procedentes de Estados Unidos. Estas breves irrupciones frías, de diciembre a marzo, especialmente en la parte noroeste (ver La Habana, Varadero), pueden traer un poco de frescura durante el día, y un poco de frío por la noche (a veces, en La Habana, la temperatura mínima cae alrededor de los 10 °C, e incluso por debajo).
Es más raro que el frío llegue a la costa meridional del noroeste (ver, por ejemplo, islas como Cayo Largo o la Isla de la Juventud), e incluso más al sur, especialmente a la costa meridional (ver Santiago de Cuba, Guantánamo), que está más protegida.

Se recomienda el invierno para visitar ciudades y para excursiones. el mar está caliente pero el sol no siempre está garantizado y el aire no siempre está lo suficientemente calído como para hacer vida de playa, al menos para los frioleros. Sin embargo, en el sureste, como se mencionó, la costa al sur de la Sierra Maestra está protegida de los vientos del norte y, por lo tanto, tiene un microclima más cálido incluso en invierno.

Durante la temporada de lluvias, el aire es en todas partes caliente y bochornoso, y el calor es difícil de soportar, incluso si es templado por la brisa. Los meses más calurosos son julio y agosto. Es raro que la temperatura diurna supere los 33/34 grados, pero la humedad hace pesar más el calor. Las lluvias suelen ser intensas, pero se producen principalmente en forma de tormentas en las ultimas horas de la tarde. La temporada de lluvias conoce una pausa relativa en el mes de julio, especialmente en el sur, cuando las tormentas se vuelven menos frecuentes (aunque el calor siga siendo intenso).

Noroeste



En el noroeste de Cuba, el invierno es agradablemente cálido, pero menos caluroso que en el resto de la isla. Como se mencionó, el noroeste es el área que en invierno está más expuesta a los cortos y repentinos descensos de aire fresco de los Estados Unidos, que pueden traer algunos días un poco ventosos y frescos y algo de lluvia.
Ocasionalmente puede llegar una masa de aire especialmente fría, como ocurrió, por ejemplo, en enero de 1977 (cuando la temperatura bajó a 6 °C en La Habana), en enero de 1981, en febrero de 1996 (cuando se registró el récord absoluto de frío en Cuba, con 0,6 °C en Bainoa), y en enero de 2010 (cuando se tocaron los 4 °C en el aeropuerto de La Habana). En el siglo anterior, parece que en enero de 1857 incluso nevó en Cárdenas y las heladas arruinaron los cultivos. Sin embargo, incluso en estos casos durante el día, la temperatura se mantuvo bastante templada (alrededor de 15/20 °C).
Más al sudeste, en Cayo Coco y Cayo Guillermo, nos alejamos de la zona más expuesta a las irrupciones frías, pero todavía estamos en la ladera norte, y en ocasiones, de diciembre a marzo, aquí también puede hacer un poco de frío.

La Habana

La Habana, ubicación en el mapa
La Habana, ubicación en el mapa
Gráfico climático - La Habana

La Habana, la capital, se encuentra en el noroeste, en la costa septentrional de Cuba. En promedio, las máximas oscilan entre 27 °C en enero y 32,5 °C en agosto.
Las precipitaciones ascienden a 1.200 mm por año y más de 100 mm por mes en la estación cálida y lluviosa, de mayo a octubre. De diciembre a febrero, las lluvias son un poco más frecuentes que en el sureste (ver más abajo).

Habana

Como se mencionó, el mar en Cuba es lo suficientemente cálido para nadar todo el año: en invierno, la temperatura del agua en La Habana es de aproximadamente 25 °C.

Sureste



En el sureste, el invierno es más cálido que en el noroeste, especialmente a lo largo de la costa meridional (ver Marea del Portillo, Santiago de Cuba, Bahía de Guantánamo, San Antonio del Sur), donde las temperaturas son prácticamente veraniegas de diciembre a febrero.

Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, ubicación en el mapa
Santiago de Cuba, ubicación en el mapa
Gráfico climático - Santiago

Santiago de Cuba se encuentra en la costa sur más protegida. De vez en cuando, de diciembre a marzo, puede haber días un poco frescos, con una mínima de 16/17 °C y un una máxima de 24/25 °C, por lo tanto menos frescos que en el noroeste.
En Santiago de Cuba, se puede notar la disminución de las lluvias en julio (como ocurre en algunas áreas del Caribe), y también la sequedad invernal (porque como se dijo, esta área está protegida de los vientos provenientes de Estados Unidos, que sone capaces de traer frentes lluviosos en invierno).
En la costa meridional, el mar en invierno es un poco más cálido que en el noroeste, de hecho, la temperatura no cae por debajo de los 26/27 °C.

Huracanes



El período de junio a noviembre es la temporada de huracanes en Cuba y el Caribe. Las tormentas tropicales y los ciclones generalmente vienen del este, afectando a Cuba, especialmente en la parte oriental. El período en el que son más probables es agosto-octubre.
A veces, los huracanes pueden ser destructivos, provocando lluvias torrenciales y vientos muy fuertes, por lo que este período generalmente no se recomienda para aquellos que desean sentirse seguros, de cualquier manera el clima en este período, si bién sea cálido y húmedo y esté acompañado por chaparrones y tormentas, puede ser considerado aceptable.
Algunos huracanes que causaron daños extensos en la isla fueron el "Huracán de Cuba" en noviembre de 1932, el huracán Flora en octubre de 1963, Georges en septiembre de 1998, Gustav a finales de agosto de 2008, Ike en septiembre de 2008, Sandy a finales de octubre de 2012, e Irma en septiembre de 2017.

Cuándo ir



Para visitar las ciudades y hacer excursiones en Cuba, es preferible el período más fresco (diciembre-febrero) y, en cualquier caso, la estación seca (finales de noviembre-mediados de abril).

Para vacaciones en el mar, en el noroeste se puede preferir el período de Pascua (finales de marzo-abril), mientras que en el sureste también puede ir en invierno.
El mar está cálido todo el año, pero en invierno algunos días pueden ser frescos y nublados, especialmente en la parte occidental y en las laderas del norte, por lo que para hacer vida en la playa en invierno es recomendable la parte este, y especialmente la costa meridional del sudeste (ver Marea del Portillo, Santiago de Cuba, etc.). Incluso en julio y agosto es preferible la costa sureste porque es menos lluviosa, pero en este período, en todo el país, el clima se caracteriza por un intenso calor y es posible que haya huracanes, especialmente en agosto.

Qué llevar en la maleta



De noviembre a abril, para el norte, La Habana y las colinas interiores, ropa ligera, pero también una sudadera o suéter, chaqueta y paraguas (o un impermeable). Para la parte sureste (ver Santiago de Cuba): ropa liviana, una sudadera para la noche.
De mayo a octubre: ropa ligera, una sudadera ligera y un impermeable ligero para las tormentas.
Equipo de snorkel, zapatos acuáticos o con suela de goma para los arrecifes de coral.

Datos climáticos - Cuba


Camagüey
Camagüey, posición en el mapa
Camagüey, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min191919212223242423232120
Temp.max282930313132333332312928
Prec.(mm)2540701052152351651952101655535
Prec. dias53561112911111175
Humedad76%72%69%69%74%78%76%76%78%80%79%79%

Cayo Largo
Cayo Largo, posición en el mapa
Cayo Largo, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min222223242627272727262423
Temp.max262728293031313231302827
Prec.(mm)354040451451951251652001255520
Prec. dias665510141113141497
Humedad74%73%71%72%73%75%73%74%76%78%76%76%
Horas sol889998888888
Temp. mar262626272829303030292827

Cienfuegos
Cienfuegos, posición en el mapa
Cienfuegos, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min181819212224242424232019
Temp.max282929313132333332312928
Prec.(mm)202535451201501201601751604025

La Habana
La Habana, posición en el mapa
La Habana, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min191919212224242424232120
Temp.max272828303132323232302927
Prec.(mm)704545601201651251351501708060
Prec. dias6444710910111176
Humedad77%75%72%71%75%80%79%80%82%82%79%78%
Duración día111112131314131312121111
Horas sol779988988676
Temp. mar252525262729293030282726

Santiago
Santiago, posición en el mapa
Santiago, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min212021222324242424242321
Temp.max282929293030313131303029
Prec.(mm)30154070150130559515021510030
Prec. dias3246101169111473
Humedad72%71%71%73%76%77%74%74%77%78%75%73%
Horas sol778867876667
Temp. mar262626272829292930292827

Varadero
Varadero, posición en el mapa
Varadero, posición en el mapa
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic
Temp.min171718202123232323222018
Temp.max262728303031323231302827
Prec.(mm)403550701652101551651801706535
Prec. dias76659131315151287
Humedad76%74%71%70%74%79%78%79%81%80%78%78%
Horas sol8891098999987
Temp. mar242424262728293030282726



Volver al principio

Ver también las temperaturas mes a mes



© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a Caribe

Ver todos los países
Comparte esta página:
Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Ver también (ciudades y regiones):
 Cayo Largo
 Varadero

 Datos climáticos:
 Temperaturas mes a mes

 Países vecinos:
 Bahamas
 Belice
 Estados Unidos Centro Este
 Haití
 Honduras
 Islas Turcas y Caicos
 Jamaica
 Mexico
 Puerto Rico
 Republica Dominicana

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces útiles Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces útiles
Privacidad