Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Clima - Canarias


Temperatura, lluvia, tiempo dominante

Bandera - Canarias

Mapa - Canarias

Estás aquí: Inicio - Africa - Canarias


Las Islas Canarias gozan de un clima excepcionalmente templado, de hecho se sitúan en el Atlántico, poco al norte del Trópico, a poca distancia de las costas de Marruecos y Sáhara Occidental, donde sopla una corriente marina fría, y sometidas al régimen de los Alisios, vientos constantes del noreste. Las Canarias pertenecen a España; las islas principales son siete (Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro), a las que se agregan algunas islas más pequeñas e islotes.

Índice


  • Temperaturas
  • Microclimas
  • Alisios
  • Lluvias
  • Insolación
  • Temperatura del mar

Temperaturas



En las localidades turísticas costeras, las temperaturas promedio de enero y febrero oscilan alrededor de los 18 °C, las de julio, agosto y septiembre alrededor de los 24/25 °C.
Las siguientes temperaturas, los promedios del aeropuerto de Gran Canaria, nos dan una buena indicación de todas las costas de las Canarias.
Gran Canaria - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero152118,2
Febrero152118,3
Marzo162219
Abril172319,8
Mayo182420,9
Junio192622,6
Julio212724,1
Agosto222824,9
Septiembre222724,5
Octubre202623,4
Noviembre182421,5
Diciembre172219,5
Año18,424,521,35

Debido a la mayor frecuencia de días con viento procediente de África, en verano las temperaturas diurnas son en promedio ligeramente más altas en las islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura), donde los promedios del período julio-septiembre son de 28/29 °C, y ligeramente más bajos en las islas occidentales (El Hierro, La Palma), donde rondan los 26/27 °C.
Las oscilaciones son limitadas: las temperaturas casi no difieren de estos valores promedio. Los récords de temperatura, especialmente los del frío, muestran lo templado que es el clima en estas islas: al nivel del mar, las mínimas invernales casi nunca caen por debajo de los 10 grados.
En cambio, los picos de calor estival son de 33/34 °C en El Hierro, la más occidental y protegida, de 37/38 °C en La Palma, y ​​de 40 °C (104 °F) o más en las otras islas: estos valores se pueden tocar en los cortos períodos en los que soplan los vientos cálidos y secos del desierto del Sahara (que sin embargo se han vuelto más frecuentes en los últimos años). En estas situaciones de calor africano (llamado calima), más frecuentes en julio y agosto, en las islas más orientales el aire puede llenarse de polvo y arena, mientras que en las occidentales reina una inusual (para estas islas) y molesta calma chica; durante estos períodos no es aconsejable practicar trekking y senderismo, ya que en las alturas colinares (llamadas medianías) el aire africano se siente más que en la costa. En la práctica, los de la calima son los únicos momentos desagradables de este clima por el resto tan favorable.

Tenerife

Microclimas



Aunque en general tengan un clima excelente, las Canarias no son todas iguales.
En islas con alturas como Tenerife o El Hierro, se registran dependiendo de las vertientes y de la altitud microclimas más frescos y nublados (en áreas expuestas a los vientos alisios del noreste, que al subir por las laderas se enfrían y se condensan en nubes, lluvias o nieblas que causan llovizna), o más secos y soleados (en las zonas protegidas a favor del viento). A 600 metros sobre el nivel del mar, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife norte), la temperatura promedio varía de los 13,5 grados de enero y febrero (y en las casas sin calefacción hace frío...) a los 21,5 °C de agosto, así que hay 4/5 grados menos que en Santa Cruz, la principal ciudad de Tenerife.
A 2.400 metros de altitud, en el Observatorio del Teide de Izaña, se pasa de los 4 grados de enero (con un mínimo alrededor de cero), a los 18 °C de julio (con máximas alrededor de los 23 °C). El volcán Teide, sin embargo, alcanza los 3.700 metros (por lo que es el punto más alto de toda España y de todo el Océano Atlántico), y durante el invierno su cumbre está cubierta de nieve. Recordamos que volcanes, si bien menos elevados, también se encuentran en las islas de La Palma y Gran Canaria.
Las islas orientales, Lanzarote y Fuerteventura, con pocas alturas y azotadas por los vientos, son un paraíso para los surfistas, mientras que no son particularmente apreciadas por aquellos que buscan, además del mar y de las playas, ciudades y lugares interesantes para visitar.

Vientos Alisios



El viento del noreste, típico de las zonas climáticas subtropicales, es el viento dominante, pero presenta un patrón diurno similar al de la brisa marina: es más intenso durante las horas más calurosas, y con frecuencia sopla alrededor de los 50 km/h. El aire fresco y ventoso puede hacer que las actividades al aire libre y la búsqueda del bronceado sean agradables, pero ha que recordarse que el sol tropical (estamos poco al norte del Trópico de Cáncer) es muy fuerte y, por lo tanto, se corre el riesgo de quemaduras sin las oportunas precauciones. El período en que el sol es más fuerte va de finales de mayo a finales de julio.

Lluvias



La tendencia de las precipitaciones en las Islas Canarias es típicamente mediterránea, con un máximo invernal (pero también con un pico en noviembre en muchas áreas) y un mínimo estival, con precipitaciones prácticamente ausentes en los meses más cálidos. Pero la cantidad y la frecuencia de la precipitaciones varía mucho según la exposición de las laderas, así como según el aumento en altitud, por lo que hay áreas semidesérticas (generalmente aquellas que se enfrentan al sur y al oeste, pero de todos modos en las llanuras, las lluvias anuales no son abundantes y no superan los 250 milímetros), y áreas con lluvias moderadas, generalmente las áreas expuestas al este y al norte, pero sobre todo las partes más altas de estas laderas.
Aquí están las precipitaciones promedio en Gran Canaria, en la costa: como se puede ver, las lluvias son muy escasas.
Gran Canaria - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero253
Febrero203
Marzo102
Abril51
Mayo00
Junio00
Julio00
Agosto00
Septiembre51
Octubre203
Noviembre153
Diciembre304
Año13521

Insolación



En las Islas Canarias, la insolación es muy buena todo el año, sin embargo, además de las perturbaciones que pueden pasar en el período de octubre a marzo, en verano pueden pasar bancos de nubes que se forman sobre el Atlántico, mientras que en las costas septentrionales y, sobre todo, en las laderas de las montañas expuestas al norte, se pueden formar nubes y nieblas locales. Las costas meridionales son por lo tanto las más soleadas.
Aquí hay un ejemplo del promedio de horas de sol al día en Tenerife Sur.
Tenerife Sur - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero6,5205
Febrero7,5205
Marzo8240
Abril8235
Mayo8,5260
Junio9270
Julio10315
Agosto9,5295
Septiembre7,5230
Octubre7220
Noviembre6,5195
Diciembre6,5200
Año7,92870

Temperatura del mar



La temperatura del mar no es muy alta, debido a la misma corriente fría que hace que el clima sea tan templado: en las islas centrales (Tenerife, Gran Canaria), se pasa de los 19 °C en invierno y principios de primavera, a los 23/24 °C de agosto a octubre, que es por lo tanto el período preferible para tomar un baño; sin embargo, con un poco de coraje también se puede intentar darse un baño en invierno. Las islas occidentales (La Palma, El Hierro), además de estar más protegidas del viento del Sahara, también tienen un mar ligeramente más cálido, porque la corriente fría fluye principalmente en el vecino Marruecos, hacia el este. Por la misma razón, en las islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura), el mar es un poco más fresco (aproximadamente un grado centígrado menos que en Tenerife).
Aquí está la temperatura del mar en Tenerife.
Tenerife - Temperatura del mar
MesTemp. (°C)
Enero19,5
Febrero19
Marzo19
Abril19,5
Mayo20,5
Junio21,5
Julio22,5
Agosto23
Septiembre24
Octubre23,5
Noviembre22,5
Diciembre21
Año21,3


Cuándo ir y qué llevar en la maleta: Canarias


© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a Africa

Ver todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Ver también (ciudades o regiones):

 El Hierro
 Fuerteventura
 Gran Canaria
 Izaña
 La Gomera
 La Laguna
 La Palma
 Lanzarote
 Santa Cruz
 Otras (ampliar)
 Tenerife
 Tenerife Sur

 Países vecinos:

 Cabo Verde
 España
 Madeira
 Marruecos
 Portugal

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad