Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Clima - Serbia


Temperatura, lluvia, tiempo dominante

Bandera - Serbia

Mapa - Serbia

Estás aquí: Inicio - Europa - Serbia


Índice


  • Introducción
  • Las estaciones
  • Llanuras - Belgrado
  • Kosovo - Pristina

Introducción



En Serbia, el clima es moderadamente continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.
El país está ubicado en el sureste de Europa. La parte más septentrional, al norte de Belgrado y del Danubio, está ocupada por la llanura panónica (la misma que ocupa la mayor parte de Hungría), mientras que la parte centro-sur es parte de la península balcánica.
Los cambios de temperatura son considerables, ya que el país puede verse afectado por masas de aire frío de origen siberiano, como por masas de aire caliente de origen mediterráneo o incluso africano.

Las precipitaciones tienen una tendencia diferente según el área, pero en casi todo el país, junio es un mes bastante lluvioso, especialmente debido a las tormentas vespertinas. Las tormentas comienzan en mayo, alcanzan su punto máximo en junio y luego disminuyen en julio y agosto, sin desaparecer por completo hasta que termina el verano.
Serbia no tiene acceso al mar Adriático, de donde provienen la mayoría de las lluvias en el semestre frio, que se descargan en la costa o en las montañas de Croacia, Bosnia y Montenegro. De todas formas, generalmente las regiones occidentales son más lluviosas que las orientales. En las primeras, los meses de noviembre, diciembre y enero también son lluviosos (o nivosos).
Las precipitaciones anuales caen por debajo de 600 milímetros en el norte de Voivodina, en la frontera con Hungría y Rumania; son de alrededor de 600 milímetros en el este de Serbia, en la frontera con Rumania y Bulgaria, y en el sur; son de entre 600 y 700 mm en el centro de Serbia y en Belgrado; y finalmente superan los 700 mm en el oeste de Serbia.
En Kosovo, las precipitaciones superan los 800 mm en el área occidental (Peć, Prizren), mientras que son decididamente más bajas en el área oriental (Mitrovica, Pristina), donde están alrededor de 600/650 mm.
En las regiones montañosas, más lluviosas, las precipitaciones superan incluso los 1.000 mm.

Serbia no recibe mucho sol en invierno, mientras que en verano la insolación es buena. En las principales ciudades, normalmente hay entre 2.000 y 2.200 horas de sol al año.

Las estaciones



El invierno en Serbia es frío. Algunos períodos son nublados o incluso presentan niebla, con temperaturas alrededor de cero. Sin embargo, Serbia está expuesta a los vientos fríos de origen ártico o ruso, que irrumpen violentamente en el país, seguidos de intensas heladas cuando la masa de aire congelado se asienta en el suelo. En estas situaciones (que un tiempo eran más frecuentes), la temperatura mínima puede bajar a -20 °C o menos.
En otras ocasiones, las leves masas de aire de origen mediterráneo logran penetrar en el interior del país: en estos casos, la temperatura durante el día puede exceder los 10 grados, especialmente en el centro-sur, y más raramente en el norte.

La primavera es una estación contrastante, en la cual los períodos templados se alternan con los repentinos retornos del frío, durante los cuales pueden ocurrir nevadas tardías, en marzo, pero a veces también en abril.

El verano es caluroso y bastante soleado, con oscilaciones térmicas bastante pronunciadas y noches generalmente frescas. De hecho, en julio y agosto, la mínima es a menudo alrededor de 15/17 grados y la máxima alrededor de 28/30 °C. Pero en períodos, generalmente cortos, en los que llegan masas de aire caliente de origen africano, la continentalidad hace que el calor sea opresivo, con temperaturas que pueden superar los 40 °C.

El otoño no es muy lluvioso, porque la mayor parte de la lluvia se vierte en la ladera occidental, en las localidades que dominan el Adriático. Solo en las zonas más occidentales el otoño se vuelve lluvioso en noviembre.

Llanuras



El centro-norte de Serbia (Voivodina y el distrito de Belgrado), donde se encuentran las dos principales ciudades (Belgrado, Novi Sad), es llano. Las temperaturas medias en las llanuras son de alrededor de 0 °C en el norte (ver Subotica, Palic, Novi Sad) y de 1 °C en Belgrado; las de julio y agosto rondan los 23 °C.

Belgrado

Aquí están las temperaturas medias en Belgrado, la capital.
Belgrado - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero-351
Febrero-173
Marzo2137,5
Abril71812,6
Mayo122317,3
Junio152721
Julio172922,8
Agosto172923
Septiembre122418,2
Octubre81813
Noviembre3127,6
Diciembre-162,2
Año7,317,612,45

En Belgrado las precipitaciones ascienden a 630 mm por año. Los meses más lluviosos son mayo y junio, principalmente debido a las tormentas vespertinas, que pueden ocurrir incluso en pleno verano, cuando son menos frecuentes. Aquí está la precipitación media.
Belgrado - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero408
Febrero357
Marzo457
Abril508
Mayo659
Junio759
Julio657
Agosto556
Septiembre556
Octubre507
Noviembre457
Diciembre508
Año63088

La insolación en Belgrado es buena de mayo a septiembre, mientras que es escasa o mediocre de noviembre a enero, cuando predominan los cielos grises.
Belgrado - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero2,570
Febrero3,5105
Marzo5155
Abril6,5190
Mayo8240
Junio8,5260
Julio9,5290
Agosto9275
Septiembre7205
Octubre5,5165
Noviembre395
Diciembre265
Año5,82115

Belgrado

Mientras que el norte de Serbia es llano, en el centro-sur también encontramos áreas de colinas y de montañas. Sin embargo, las principales ciudades (Kragujevac, Niš) están ubicadas a baja altitud, en valles rodeados de colinas, y tienen un clima similar al de Belgrado.
En el sudoeste, en el distrito de Zlatibor, hay montañas que pertenecen a los Alpes Dinarícos que alcanzan unos 1.500 metros, mientras que en el este, en la frontera con Bulgaria, encontramos el monte Midžor, de 2.169 metros de altura, que pertenece a los Montes Balcanes (Stara planina) y es el pico más alto de Serbia, excluyendo Kosovo.
Aquí están las temperaturas promedio de Sjenica, ubicada a 1.000 metros, en el distrito de Zlatibor.
Sjenica - Temperaturas medias (1991-2018)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero-82-2,9
Febrero-74-1,4
Marzo-382,6
Abril1137,1
Mayo51811,6
Junio92215,2
Julio102417
Agosto102517,2
Septiembre61912,9
Octubre3158,8
Noviembre-293,9
Diciembre-63-1,8
Año1,613,57,55

Al este de Sjenica encontramos la estación de esquí de Kopaonik.

Kosovo



En el sur, Kosovo (que aún no está claro si se convertirá en una región autónoma o en un estado independiente) está ocupado por colinas y montañas. Aquí, la latitud sur se compensa con la mayor altitud, de hecho, casi todas las localidades se encuentran en altitudes colinares, por lo que la temperatura puede ser incluso más baja que en Serbia.

Pristina

La temperatura promedio de enero en Pristina, a 600 metros, es de alrededor de 0 °C, la de julio y agosto es de 20,5 grados, con mínimas nocturnas que permanecen frescas incluso en pleno verano. Aquí están las temperaturas medias.
Pristina - Temperaturas medias
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero-43-0,3
Febrero-262,4
Marzo1126,4
Abril51711
Mayo102215,6
Junio122518,6
Julio142720,4
Agosto132820,5
Septiembre102417,2
Octubre61812
Noviembre2116,6
Diciembre-251,6
Año5,516,611

En Pristina las precipitaciones ascienden a 675 mm al año, por lo tanto no son abundantes. Aquí están las precipitaciones promedio.
Pristina - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero457
Febrero456
Marzo608
Abril759
Mayo8010
Junio659
Julio557
Agosto406
Septiembre506
Octubre506
Noviembre507
Diciembre608
Año67589

En las áreas ubicadas a altitudes más altas, el clima se vuelve decididamente más frío, con inviernos gélidos y veranos frescos.
Las montañas más altas se encuentran en Kosovo. En el sudoeste, en la frontera con Montenegro y Albania, encontramos el grupo de Prokletije (o Alpes albaneses), que forman parte de los Alpes Dináricos, y cuyo pico más alto, al menos en Kosovo, es el Gjeravica, con 2.656 metros de altura.
En el extremo sur, en la frontera con Macedonia, tenemos el Parque Nacional de los Montes Šar (Šar-planina), cuyo pico más alto, el gran Rudoka, alcanza los 2.658 metros, pero el más famoso es la montaña Ljuboten (2.498 metros), separada de las demás y reconocible tanto desde Pristina como desde la capital de Macedonia, Skopie.

Cuándo ir y qué llevar en la maleta: Serbia


© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a Europa

Ver todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Ver también (ciudades o regiones):

 Belgrado
 Dimitrovgrad
 Kopaonik
 Kragujevac
 Kraljevo
 Leskovac
 Negotin
 Nis
 Novi Sad
 Otras (ampliar)
 Pozega
 Sjenica
 Smederevska Palanka
 Sombor
 Sremska Mitrovica
 Subotica
 Vranje
 Zajecar
 Zlatibor

 Países vecinos:

 Albania
 Bosnia Herzegovina
 Bulgaria
 Croacia
 Hungría
 Macedonia
 Montenegro
 Rumania

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad