Temperatura, lluvia, tiempo dominante
En general, en las Seychelles el clima es
tropical, cálido todo el año, con una estación bochornosa y lluviosa de noviembre a marzo, debida al monzón del noroeste, y una estación seca y ligeramente más fresca de junio a septiembre, cuando prevalecen los vientos alisios del sureste. Las lluvias tropicales se producen principalmente en forma de chaparrón o tormenta, y en las Seychelles generalmente ocurren en la tarde en la estación bochornosa y lluviosa, y por la noche en la estación más seca (cuando estan bastante frecuentes pero de corta duración).
El promedio diario de
temperatura fluctúa entre los 26 grados de julio y agosto y los 28 °C de marzo, abril y mayo, que son por lo tanto los meses más calurosos. Por lo general hay pocas variaciones de temperatura entre la noche y el día y entre diferentes estaciones: rara vez la temperatura supera los 33 grados durante el día o cae por debajo de los 22 °C por la noche.
Las Seychelles son un archipiélago de más de cien islas, islotes y atolones distribuidos en una vasta área del Océano Índico, de modo que distan entre sí hasta 1.200 kilómetros: por lo tanto, incluso si tienen un clima bastante homogéneo, existen algunas diferencias.
Las islas se pueden dividir en
dos grupos: al norte tenemos las
Islas Interiores (área 1 en el mapa), que incluyen las islas de granito, más grandes y pobladas (Mahé, donde se encuentra la capital Victoria, Praslin y La Digue); al sur encontramos las
Islas Exteriores (área 2 en el mapa), que se extienden hacia el suroeste y son atolones de chatos de coral.
En cuanto a las
lluvias, en general las islas septentrionales tienen un clima más lluvioso que las meridionales. Las islas más al norte, a 3 grados de latitud sur, son la Isla Bird, donde caen 1.950 milímetros de lluvia por año, y la Isla Denis, donde caen 1.700 milímetros. Mahé, la isla principal a 4° latitud sur, es la más lluviosa. Las Islas Exteriores más meridionales son menos lluviosas, en particular las
Farquhars, y aún menos, al sudoeste, el Grupo
Aldabra, por lo que en la isla homónima caen 985 milímetros de lluvia al año, y en la más pequeña Asunción 865 mm.
La lluvia en las Seychelles es bastante
irregular de un año a otro, en particular, puede verse influida por el ciclo denominado
ENOS: en los años del
Niño puede ocurrir que llueva mucho durante la estación seca, y que la temporada de lluvias sea más seca de lo normal, mientras que en los años de la
Niña sucede lo contrario.
Las Seychelles están cerca del ecuador, de hecho, su latitud varía de 3 a 10 grados sur, lo que significa que el día dura aproximadamente 12 horas durante todo el año y que la puesta del sol llega bastante temprano, entre las 18 y las 18:30.
El clima en detalle
Las estaciones
La
estación lluviosa va de octubre a abril. Durante el mes de octubre, comienzan las lluvias (que en algunos años ya pueden ser violentas) y los vientos alisios del sudeste dejan de soplar.
En noviembre ya estamos en la estación bochornosa y lluviosa, con viento débil.
Diciembre y enero son los meses en que las lluvias son más frecuentes y abundantes. En los otros meses (es decir, en octubre y noviembre, y de febrero a abril) generalmente llueve menos, aunque depende de los años.
De febrero a abril, las lluvias disminuyen un poco y aumentan las horas de sol, y con ellas la temperatura. Los meses más bochornosos son marzo y abril: la temperatura alcanza más fácilmente los 32/33 °C y el viento sigue siendo débil. Abril es el mes más caluroso del año.
En mayo todavía hace calor, pero comienzan a soplar los vientos alisios del sudeste, que refrescan el aire. Este es el mes más soleado, aunque todavía son posibles algunos aguaceros, a veces intensos.
Los meses más frescos, julio y agosto, representan el punto culminante del período de los
vientos alisios del sudeste, que soplan de junio a septiembre (y en parte también en mayo y octubre).
En este período, los
vientos pueden hacer que el mar esté agitado, especialmente a lo largo de las costas expuestas al este y al sur. El viento alcanza su punto máximo en agosto, con ráfagas de 50-60 km/h, puede llevar algas hacia la orilla y crear corrientes peligrosas cerca de las costas más expuestas. Por otro lado, este viento es apreciado por los surfistas. En la siguiente imagen podemos ver el viento promedio en Victoria.
Mahé
En
Victoria, ubicada en la isla mas grande, Mahé, la temperatura media oscila entre 26,5 °C en julio y agosto y 28,7 °C en abril.
Victoria - Temperaturas medias (1991-2020) Mese | Min (°C) | Max (°C) | Media (°C) |
---|
Enero | 24,7 | 30 | 27,3 |
---|
Febrero | 25,4 | 30,6 | 28 |
---|
Marzo | 25,5 | 31,3 | 28,4 |
---|
Abril | 25,7 | 31,8 | 28,7 |
---|
Mayo | 25,9 | 31 | 28,4 |
---|
Junio | 25,2 | 29,6 | 27,4 |
---|
Julio | 24,4 | 28,7 | 26,5 |
---|
Agosto | 24,5 | 28,8 | 26,6 |
---|
Septiembre | 24,8 | 29,4 | 27,1 |
---|
Octubre | 25 | 30,1 | 27,5 |
---|
Noviembre | 24,7 | 30,4 | 27,5 |
---|
Diciembre | 24,7 | 30,4 | 27,6 |
---|
Año | 25 | 30,2 | 27,55 |
---|
Como se mencionó, la isla de Mahé es
la más lluviosa. En Victoria caen 2.350 milímetros de lluvia al año; el mes más lluvioso es enero, seguido de diciembre; el período más seco va de junio a agosto.
Victoria - Precipitaciones mediasMes | Cantidad (mm) | Dias |
---|
Enero | 405 | 20 |
---|
Febrero | 250 | 13 |
---|
Marzo | 200 | 15 |
---|
Abril | 185 | 16 |
---|
Mayo | 160 | 16 |
---|
Junio | 115 | 17 |
---|
Julio | 90 | 17 |
---|
Agosto | 120 | 16 |
---|
Septiembre | 165 | 17 |
---|
Octubre | 180 | 16 |
---|
Noviembre | 190 | 16 |
---|
Diciembre | 305 | 21 |
---|
Año | 2365 | 200 |
---|
En las zonas interiores de la isla hay
colinas, a lo largo de cuyas laderas las precipitaciones anuales alcanzan los 3.500 milímetros. Menos lluviosas son las zonas norte y sur de la isla, donde se cae por debajo de los 2.000 milímetros.
La
insolación es buena en el período relativamente seco, mientras que en los meses más lluviosos, de diciembre a febrero, el sol brilla en promedio durante 5/6 horas al día.
Victoria - Horas de solMes | Promedio diario | Total del mes |
---|
Enero | 5 | 155 |
---|
Febrero | 6,5 | 175 |
---|
Marzo | 7 | 210 |
---|
Abril | 7,5 | 230 |
---|
Mayo | 8 | 255 |
---|
Junio | 7,5 | 230 |
---|
Julio | 7,5 | 230 |
---|
Agosto | 7,5 | 230 |
---|
Septiembre | 7,5 | 230 |
---|
Octubre | 7 | 220 |
---|
Noviembre | 6,5 | 195 |
---|
Diciembre | 5,5 | 170 |
---|
Año | 6,9 | 2530 |
---|
La temperatura del
mar en las Seychelles es siempre lo suficientemente cálida como para tomar baños, y oscila entre los 26,5 grados de julio y agosto y los 30 de abril.
Victoria - Temperatura del marMes | Temp. (°C) |
---|
Enero | 28,5 |
---|
Febrero | 29 |
---|
Marzo | 29,5 |
---|
Abril | 30 |
---|
Mayo | 29 |
---|
Junio | 27,5 |
---|
Julio | 26,5 |
---|
Agosto | 26,5 |
---|
Septiembre | 27,5 |
---|
Octubre | 28 |
---|
Noviembre | 28,5 |
---|
Diciembre | 28,5 |
---|
Año | 28,2 |
---|
Los ciclones
Las Seychelles pueden verse afectadas por los
ciclones tropicales que se forman al sur del ecuador en el período entre noviembre y mediados de mayo, y con mayor frecuencia desde finales de diciembre hasta mediados de abril.
Las islas con mayor riesgo son las islas periféricas más meridionales, en particular las Aldabra y las Farquhar. Los ciclones traen fuertes vientos y lluvias torrenciales.
Las islas más al norte, incluyendo a Mahé, al estar cerca del ecuador, generalmente se salvan de los ciclones, o se ven afectadas marginalmente, pero a veces pueden verse más claramente afectadas, como ocurrió en mayo de 1990 con la tormenta tropical Ikonjo. o en enero de 2013 con el ciclón Felleng, que produjo daños considerables.
Cuándo ir
El período menos bochornoso, más seco y más soleado de las Seychelles es
de junio a agosto; sin embargo, en este período el viento puede ser moderado y hacer que el mar esté agitado. Durante este período, serán preferibles las playas orientadas al noroeste (por ejemplo, la playa Beau Vallon en Mahé).
El período
de marzo a mayo es el más caluroso del año, aunque lo sea ligeramente, y presenta el riesgo de alguna tormenta fuerte, pero sobre todo de ciclones, que de cualquier forma no afectan a las islas principales del norte sino de forma marginal.
El mes de
octubre, el primero de la temporada de lluvias, también está expuesto a fuertes chaparrones, pero al menos está fuera de la temporada de ciclones.
Los peores meses son definitivamente diciembre y enero, siendo los más bochornosos y lluviosos e incluso los menos soleados, aunque en realidad pueden regalar muchas horas de sol.
Qué llevar en la maleta
En
invierno (junio-agosto): ropa ligera, sudadera ligera para la noche, pañuelo para la brisa, chubasquero ligero, suéter para los frioleros. Para el arrecife de coral, equipo de snorkeling, zapatos acuáticos o con suela de goma.
En
verano (diciembre-febrero): ropa ligera y de fibra natural, una sudadera ligera para la noche, impermeable o paraguas.
Volver al principio