Temperatura, lluvia, tiempo dominante, cuándo ir, cómo vestirse
Índice
Introducción
México es un país muy grande, que tiene
diferentes tipos de clima; en general, sin embargo, es árido en la costa oeste y en las mesetas internas del centro-norte, moderadamente lluvioso en las cordilleras montañosas y en las tierras altas del sur, y muy lluvioso en ciertas áreas tropicales del sur. El verano es la estación más lluviosa en todas partes.
La
temperatura aumenta gradualmente de norte a sur, de modo que el sur tiene un clima puramente tropical. El papel de la
altitud también debe tenerse en cuenta: de hecho, hay numerosos lugares a gran altura, empezando por la capital.
Durante el invierno, puede soplar desde los Estados Unidos el
norte, un viento frío que puede bajar la temperatura bruscamente, sobre todo en el centro-norte. Debido a este viento, las zonas del interior en el norte (un poco menos las áreas costeras) durante el invierno pueden experimentar olas de frío, especialmente en las zonas de colinas y montañosas.
La costa templada
![]()
En la península de Baja California, casi una continuación de California, el clima es muy templado en la costa occidental, donde las temperaturas diurnas pasan de 19/20 grados en invierno a 24/25 en verano en la parte norte. El sol está garantizado todo el año y las escasas lluvias caen de noviembre a marzo (la precipitación total es de alrededor de 200/250 milímetros por año). Incluso aquí, como en California, fluye una corriente fría, lo que hace que el mar esté frío o muy fresco y genere algo de niebla, pero a cambio asegura mucho sol, poca lluvia y un clima agradable. Sin embargo, las temperaturas pueden subir repentinamente, incluso a más de 40 °C, cuando los vientos soplan desde el interior. Una ciudad ubicada en esta área es
Tijuana, justo al sur de la frontera con Estados Unidos, a poca distancia de la conurbación de San Diego.
Rosarito
Aquí están las temperaturas promedio de
Playas de Rosarito, en la costa cerca de la ciudad (en verano, el centro de Tijuana es un poco más cálido debido a su distancia de la costa).
Rosarito - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 10 | 10 | 10 | 11 | 13 | 14 | 16 | 17 | 16 | 15 | 12 | 10 | 12.9 |
---|
Max (°C) | 19 | 19 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 25 | 24 | 23 | 21 | 20 | 21.3 |
---|
Las precipitaciones en Rosarito son escasas y alcanzan los 260 milímetros por año, y tienen un patrón mediterráneo, concentrándose en otoño e invierno. Aquí está la precipitación media.
Rosarito - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 50 | 52 | 57 | 17 | 8 | 1 | 0 | 2 | 6 | 10 | 27 | 30 | 260 |
---|
Días | 6 | 6 | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 2 | 4 | 4 | 35 |
---|
En esta zona, el sol brilla todo el año, aunque en primavera y verano a veces se puede formar niebla, especialmente por la mañana. Aquí está la cantidad promedio de sol por día en Tijuana.
Tijuana - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 7 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 10 | 9 | 9 | 8 | 8 | 8 |
---|
El mar en esta parte de la costa es muy fresco incluso en verano, como podemos ver en la siguiente tabla.
Rosarito - Temperatura del marMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|
Temp (°C) | 15 | 15 | 15 | 15 | 16 | 17 | 19 | 20 | 20 | 19 | 18 | 16 |
---|
Al sur de Rosarito encontramos
Ensenada.
Continuando hacia el sur, el mar se vuelve cada vez más cálido. En la parte sur del estado de Baja California, la temperatura del mar alcanza los 21/22 grados desde agosto hasta octubre, mientras que en Baja California Sur el mar se vuelve mucho más cálido.
Al este de la costa, las cadenas montañosas de Sierra Juárez y San Pedro Mártir experimentan un descenso en las temperaturas invernales debido a la altitud, con frecuentes heladas nocturnas, mientras que el verano se vuelve tórrido, porque la distancia del mar atravesado por la corriente fría es aún más importante de la altitud, aunque si por arriba de los mil metros las noches se tornan frescas
El desierto de Sonora
![]()
El desierto de Sonora, el más occidental de los desiertos mexicanos, se caracteriza por un aumento de las precipitaciones en la segunda parte del verano, un "pequeño monzón", de julio a mediados de octubre, que puede traer algunas tormentas y un aumento de la humedad. La parte centro-sur de Baja California (dividida administrativamente en los estados de
Baja California y
Baja California Sur) puede ser incluida en esta área, aunque el clima a lo largo de la costa occidental sigue siendo más templado que en las costas del golfo y en las áreas internas.
De hecho, continuando al sur de la
costa occidental que hemos visto anteriormente, las temperaturas aumentan gradualmente, hasta que en Baja California Sur las temperaturas máximas alcanzan los 20/22 grados en invierno y 30 °C en verano en el norte, y hasta los 25 grados en invierno y los 32 °C en verano en el extremo sur (ver
Todos Santos).
En el interior, la
costa del Golfo de California (ver
San Felipe) es mucho más cálida en verano que la occidental, porque la corriente fría no la alcanza, de hecho en el golfo, al estar cerrado, en verano hace mucho calor. Aquí las temperaturas diurnas de verano son de alrededor de 35/36 grados, las de invierno de dalrededor de 20 grados en el norte, 22 °C en el centro, 25 °C en el sur.
Baja California es una península árida, prácticamente desértica: a lo largo de las costas, la precipitación anual es de alrededor de 100/150 milímetros. Pero en las alturas de Baja California Sur, el pequeño monzón puede hacer que se superen los 400 milímetros por año. Esta área llamada Sierra de la Laguna está cubierta de bosques (y, por lo tanto, debe excluirse de la zona desértica, como lo indica el círculo pequeño en el mapa).
Dentro del pequeño monzón, desde finales de junio a octubre, y con un pico en septiembre, Baja California Sur (más raramente Baja California) puede verse afectada por
depresiones y ciclones tropicales que se forman en el Pacífico frente a la costa sur de México. Estas perturbaciones, generalmente menos intensas que las que se forman en el Golfo de México, pueden penetrar en el continente, afectando el norte del estado de Sinaloa y el estado de Sonora.
Los Cabos
El
Cabo San Lucas está ubicado en el extremo sur de la península de Baja California. Aquí, como en el resto de la península, el clima es árido; el invierno es soleado, con noches frescas (alrededor de 12/13 grados) y días agradablemente cálidos (alrededor de 26/27 grados). La primavera es cálida y soleada, y las temperaturas diurnas alcanzan los 29 grados en abril. El verano es muy caluroso, con temperaturas máximas de alrededor de 34 grados, pero en la segunda parte, desde mediados de julio hasta octubre, son posibles chaparrones y tormentas, a veces fuertes, especialmente en septiembre, como parte del pequeño monzón. Aquí están las temperaturas medias.
Los Cabos - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 13 | 13 | 13 | 15 | 17 | 19 | 23 | 24 | 23 | 21 | 17 | 14 | 17.7 |
---|
Max (°C) | 25 | 26 | 27 | 29 | 30 | 32 | 33 | 34 | 33 | 32 | 29 | 26 | 29.7 |
---|
En esta parte meridional de Baja California, el patrón de precipitación es opuesto al de la parte septentrional, dado que las lluvias se concentran a finales de verano.
Los Cabos - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 10 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 15 | 50 | 80 | 30 | 10 | 15 | 220 |
---|
Días | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 3 | 2 | 1 | 1 | 13 |
---|
En Los Cabos, el sol brilla todo el año, pero hay una cierta disminución en las horas de sol de julio a septiembre.
Los Cabos - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 7 | 8 | 8 | 8 | 9 | 8 | 7 | 7 | 7 | 8 | 8 | 7 |
---|
Aquí el mar está muy caliente en verano, mientras que en invierno es un poco fresco, pero no imposible, para nadar.
Los Cabos - Temperatura del marMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|
Temp (°C) | 22 | 21 | 21 | 22 | 23 | 25 | 27 | 29 | 29 | 29 | 26 | 24 |
---|
Mexicali
En el noreste del estado de Baja California encontramos el
desierto de Yuma, donde se encuentra la ciudad de
Mexicali; es un zona de áreas saneadas y asentamientos recientes, donde en verano se alcanzan temperaturas extremadamente altas: ¡los récords superan los 55 grados! Esto lo convierte no solo en el lugar más caluroso de México, sino también en uno de los lugares más calurosos del mundo. Aquí están las temperaturas medias en Mexicali.
Mexicali - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 6 | 8 | 10 | 13 | 17 | 21 | 26 | 26 | 22 | 16 | 10 | 6 | 15.1 |
---|
Max (°C) | 20 | 23 | 26 | 30 | 35 | 40 | 42 | 41 | 38 | 32 | 25 | 20 | 31 |
---|
Las precipitaciones son muy escasas, por debajo de los 100 milímetros por año, por lo que el aumento de las precipitaciones entre mediados de verano y otoño es muy bajo. Aquí están las precipitaciones promedio.
Mexicali - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 11 | 8 | 8 | 2 | 1 | 0 | 5 | 12 | 10 | 9 | 4 | 13 | 84 |
---|
Días | 2 | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 2 | 15 |
---|
En Mexicali el sol reina sin interrupciones durante todo el año.
Mexicali - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 9 | 10 | 11 | 12 | 12 | 13 | 12 | 12 | 11 | 10 | 9 | 9 |
---|
Al sudeste de este desierto encontramos el
Gran Desierto de Altar, un desierto arenoso cuya apariencia se asemeja a las vastas áreas cubiertas de dunas del Sahara.
![]()
La parte occidental del estado de Sonora se encuentra dentro del área del
Desierto de Sonora, que, como hemos visto con respecto a Baja California Sur, registra un aumento de las precipitaciones entre julio y octubre. Las corrientes húmedas de julio a octubre bajan ligeramente la temperatura, hasta el punto de que a menudo el mes más caluroso es junio, pero aumentan la humedad relativa en los meses siguientes.
Hermosillo
En esta área encontramos la importante ciudad de
Hermosillo, que tiene un invierno seco y agradablemente cálido durante el día (pero con noches que pueden ser frías) y un verano muy caluroso, con temperaturas máximas de alrededor de 40 grados ya en junio.
Hermosillo - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 8 | 9 | 12 | 15 | 19 | 24 | 27 | 27 | 25 | 18 | 14 | 8 | 17.2 |
---|
Max (°C) | 25 | 27 | 31 | 34 | 38 | 41 | 40 | 40 | 38 | 35 | 31 | 25 | 33.8 |
---|
De julio a octubre, el pequeño monzón trae lluvias y tormentas, a veces fuertes, que en cualquier caso a menudo dejan espacio para el sol. El mes más lluvioso es agosto, con 100 milímetros. Incluso la humedad del aire aumenta, pasando del 33% en junio al 55% en julio, al 51% en agosto y septiembre, lo que hace que el calor sea sofocante. Aquí están las precipitaciones promedio.
Hermosillo - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 15 | 15 | 5 | 5 | 5 | 10 | 100 | 100 | 70 | 20 | 15 | 30 | 385 |
---|
Días | 3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 10 | 9 | 6 | 2 | 2 | 3 | 38 |
---|
En Hermosillo, el sol brilla todo el año, pero hay un ligero descenso en las horas de sol de julio a septiembre.
Hermosillo - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 6 | 6 | 7 | 8 | 10 | 9 | 9 | 9 | 8 | 8 | 7 | 6 |
---|
El desierto de Chihuahua
La
Sierra Madre Occidental, la cordillera que separa los estados de Sonora y Chihuahua, y que continúa hacia el sur hasta los estados de Sinaloa, Durango y Nayarit, conoce un período de lluvias monzónicas bastante prolongado (desde mediados de junio a principios de octubre) e intenso (se superan los 400 milímetros por año, con julio como el mes más lluvioso), lo que hace que el clima ya no sea desértico, sino semiárido. Por encima de los 1000 metros se superan incluso más de 700/800 milímetros, por lo que el paisaje se vuelve verde. En la parte sur de la Sierra Madre occidental, el invierno también se vuelve bastante lluvioso, por lo que se superan los 1.000 milímetros por año.
![]()
Al este de la Sierra Madre Occidental, y al oeste de la Sierra Madre Oriental, encontramos el
Desierto de Chihuahua, una zona de tierras altas en los estados de Chihuahua, al noreste de Durango y Coahuila, que se caracteriza por una fuerte excursión térmica entre la noche y el día, un invierno soleado y seco, pero también con noches gélidas, y un verano cálido pero también húmedo desde mediados de junio hasta mediados de octubre, con sol frecuente, pero alternado con lluvia y tormentas. Debido a la altitud, el calor del verano es menos intenso que en las zonas más bajas del desierto de Sonora, pero en cualquier caso, la temperatura puede alcanzar o superar los 40 grados.
Ciudad Juárez
Una ciudad importante en esta área es
Ciudad Juárez, ubicada en el extremo norte, a 1.100 metros sobre el nivel del mar en la frontera con Texas, con un promedio de enero de 9 °C y 29 °C en julio. Durante el invierno, los períodos de frío pueden ser intensos, especialmente en el norte: en Ciudad Juárez, en los peores momentos, la temperatura puede bajar a -15 °C. Aquí están las temperaturas promedio.
Ciudad Juarez - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 1 | 4 | 7 | 11 | 17 | 21 | 22 | 21 | 18 | 11 | 4 | 2 | 11.6 |
---|
Max (°C) | 16 | 19 | 23 | 27 | 32 | 37 | 36 | 35 | 32 | 27 | 21 | 16 | 26.8 |
---|
Las precipitaciones en Juárez ascienden a 245 milímetros por año, con agosto como el mes más lluvioso. Aquí está la precipitación media.
Ciudad Juarez - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 10 | 10 | 5 | 5 | 10 | 25 | 40 | 50 | 40 | 15 | 10 | 20 | 245 |
---|
Días | 4 | 3 | 2 | 2 | 3 | 4 | 8 | 9 | 6 | 5 | 3 | 4 | 53 |
---|
En Ciudad Juárez el sol brilla todo el año, pero incluso aquí, como en el desierto de Sonora, el mes más soleado es junio.
Ciudad Juarez - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 8 | 9 | 11 | 12 | 12 | 13 | 12 | 11 | 10 | 10 | 9 | 8 |
---|
Otras ciudades en esta área son:
Chihuahua, a 1.400 metros sobre el nivel del mar, donde el promedio de enero es de 10 °C, el mes más caluroso es junio con un promedio de 26 °C, caen 385 milímetros de lluvia por año y el mes más lluvioso es agosto;
Torreon, a 1.100 metros, promedio de enero 14,5 °C, promedio de junio 28 °C, 205 milímetros de lluvia al año, mes más lluvioso junio;
Saltillo, a 1.600 metros, promedio de enero 12 °C, promedio de junio 23 °C, 370 milímetros de lluvia al año, mes más lluvioso septiembre.
Aquí están las temperaturas medias de Torreón.
Torreon - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 7 | 9 | 12 | 16 | 19 | 21 | 21 | 20 | 19 | 15 | 10 | 7 | 14.7 |
---|
Max (°C) | 22 | 25 | 26 | 33 | 35 | 35 | 34 | 34 | 32 | 30 | 26 | 23 | 29.6 |
---|
Las llanuras orientales
![]()
En la parte oriental que domina el golfo de México (incluido el este de Nuevo León, las Tamaulipas, el sudeste de San Luis Potosì, el noreste de Hidalgo, el norte de Puebla, el norte de Veracruz), a lo largo de las costas, en las llanuras y en las colinas, hasta unos 500 metros de altitud, el invierno es muy templado, a veces agradablemente cálido, pero no se puede excluir algunas breves olas de frío, mientras que el verano es muy caluroso y húmedo. Las precipitaciones generalmente varían entre 500 y 1000 milímetros por año, y aumentan gradualmente de norte a sur y al acercarse a las colinas, donde incluso superan los 1.000 milímetros. El período lluvioso va de junio a octubre.
A lo largo de la frontera con los Estados Unidos, encontramos ciudades como
Nuevo Laredo,
Reynosa y
Matamoros. Más al oeste, encontramos
Monterrey, a 500 metros sobre el nivel del mar y a 280 km de la costa, donde el promedio de enero es de 14,5 °C, el de julio es de 29 °C y las precipitaciones son de 590 milímetros, con más de 50 de mayo a octubre, y el mes más lluvioso es septiembre.
Tampico
Otra ciudad es
Tampico, ubicada en la costa, donde el promedio de enero es de 19 °C y el de agosto es de 28,5 °C. Aquí están las temperaturas medias.
Tampico - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 15 | 16 | 19 | 21 | 24 | 25 | 25 | 25 | 24 | 22 | 19 | 16 | 20.9 |
---|
Max (°C) | 23 | 24 | 27 | 29 | 31 | 32 | 32 | 32 | 31 | 30 | 27 | 24 | 28.5 |
---|
En un año, caen 1.150 milímetros de lluvia, con más de 100 milímetros de junio a octubre. Aquí está la precipitación media.
Tampico - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 25 | 20 | 15 | 25 | 55 | 180 | 145 | 160 | 280 | 145 | 45 | 45 | 1135 |
---|
Días | 6 | 5 | 4 | 4 | 4 | 10 | 12 | 12 | 15 | 10 | 7 | 6 | 94 |
---|
En Tampico, el sol no brilla con mucha frecuencia en invierno, a pesar del hecho de que es la estación menos lluviosa, mientras que en verano, a excepción de las lluvias tropicales, el sol brilla unas pocas horas al día.
Tampico - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 4 | 5 | 6 | 6 | 7 | 8 | 7 | 8 | 6 | 6 | 5 | 4 |
---|
En Tampico, el Golfo de México es lo suficientemente cálido como para nadar durante todo el año, aunque en invierno la temperatura desciende a 23 °C.
Tampico - Temperatura del marMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|
Temp (°C) | 23 | 23 | 23 | 25 | 27 | 28 | 29 | 29 | 29 | 28 | 26 | 24 |
---|
Tratemos ahora del
México centro-meridional, donde, debido a la baja latitud, se reduce la diferencia entre el invierno y el verano, y el clima presenta cambios de temperatura debidos sobre todo a la altitud: se habla de hecho de
tierras calientes hasta mil metros, de
tierras templadas entre mil y dos mil metros, y de
tierras frías por encima de los dos mil metros.
Las tierras frías
![]()
En las mesetas centro-meridionales de más de 1.800 metros, hay una notable
oscilación térmica entre el día y la noche (especialmente en la estación seca, cuando incluso puede haber 20 grados), con el sol tropical que quema la piel, incluso si la temperatura del aire no es muy alta. En cuanto a las
lluvias, hay una estación seca de noviembre a abril y una temporada de lluvias de mayo a octubre.
Ciudad de México
La inmensa capital federal,
Ciudad de México, se eleva en la meseta meridional a una altitud mínima de 2.200 metros; administrativamente pertenece al Distrito Federal. El invierno es seco y soleado, con noches frías (en enero y febrero las mínimas nocturnas son de alrededor de 4/6 grados, pero a veces pueden caer unos pocos grados bajo cero) y días agradables (la máxima es de alrededor de 21/23 grados). En primavera, las temperaturas aumentan gradualmente hasta abril y mayo, que son los meses en que las temperaturas diurnas son más altas (alrededor de 27 grados), mientras que las mínimas siguen siendo bastante frías, alrededor de 10/12 grados. A partir de junio, el aumento de las temperaturas diurnas se detiene, que en realidad descienden en algunos grados (hasta 23/24,5 °C), debido a la llegada del monzón de verano, que trae
nubes y lluvias de junio a septiembre. En un año caen 710 milímetros de lluvia, con un máximo de 160 milímetros en julio.
La capital mexicana está contaminada y sobre ella pesa una neblina casi constante. Aquí están las temperaturas medias.
Ciudad de México - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 6 | 7 | 9 | 11 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 10 | 8 | 7 | 9.8 |
---|
Max (°C) | 21 | 23 | 26 | 27 | 27 | 25 | 23 | 23 | 22 | 22 | 22 | 21 | 23.5 |
---|
Al sureste de la Ciudad de México encontramos a
Puebla, que tiene un clima similar.
Las tierras templadas
![]()
En las tierras del centro-sur de México que se encuentran en altitudes intermedias, las temperaturas medias son moderadas, aunque a veces puede hacer frío en las noches de invierno, mientras que a veces durante el día puede hacer mucho calor.
Guadalajara
Con respecto a esta área podemos recordar una ciudad como
Guadalajara, ubicada a 1.500 metros en el estado de Jalisco. Aquí la temperatura promedio varía entre 15,5 °C en enero y 23,5 grados en mayo.
Guadalajara - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 6 | 7 | 8 | 11 | 13 | 16 | 16 | 16 | 16 | 13 | 9 | 7 | 11.5 |
---|
Max (°C) | 24 | 27 | 29 | 32 | 33 | 31 | 28 | 28 | 28 | 27 | 26 | 25 | 28.2 |
---|
Las lluvias ascienden a 970 milímetros por año, con un largo período seco y un período de lluvias de junio a principios de octubre. Aquí está la precipitación media.
Guadalajara - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 20 | 5 | 4 | 7 | 20 | 185 | 275 | 220 | 165 | 50 | 15 | 8 | 972 |
---|
Días | 2 | 1 | 1 | 1 | 3 | 14 | 21 | 19 | 15 | 6 | 2 | 2 | 87 |
---|
En Guadalajara la temporada más soleada es la primavera, antes de las lluvias de verano.
Guadalajara - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 7 | 8 | 9 | 9 | 9 | 7 | 6 | 7 | 6 | 7 | 8 | 6 |
---|
En las tierras altas del sur (ver
Oaxaca), las temperaturas invernales son ligeramente más altas y la temporada de lluvias es un poco más larga.
Las tierras calientes
![]()
En las llanuras y en las zonas de colinas del sur, en las llamadas
Tierras Calientes, el clima es
cálido durante todo el año, con una estación seca (diciembre-abril o noviembre-mayo, dependiendo de las áreas) y una temporada de lluvias (mayo-noviembre o junio-octubre). El período más cálido es el que precede a la temporada de lluvias, generalmente los meses de abril y mayo. Pero luego, con la llegada de las lluvias, la humedad aumenta y, por lo tanto, también el bochorno. A menudo, las lluvias se presentan en forma de tormentas, incluso fuertes, por la tarde. Normalmente, las lluvias se vuelven más abundantes hacia el sur. En las zonas interiores de los estados del sur, se superan más de 2.000 milímetros por año, pero en algunos casos incluso 3.000. El sur del estado de Veracruz, el sudeste del estado de Oaxaca, el Tabasco y el norte de Chiapas (v.
Palenque, Yaxchilán) suelen ser muy lluviosos, incluso en invierno llueve bastante y por lo tanto no hay una verdadera temporada seca.
La parte más calurosa del invierno es la costa sur, expuesta al océano Pacífico, donde encontramos ciudades como
Manzanillo, Acapulco,
Puerto Escondido y
Salina Cruz.
Acapulco
En
Acapulco, a lo largo de la costa en el estado de Guerrero, el clima es cálido todo el año, pero la estación seca, de noviembre a mayo, es soleada y prácticamente nunca llueve. El mar siempre está caliente, ya que su temperatura en invierno no desciende por debajo de los 28 °C. Aquí están las temperaturas medias.
Acapulco - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 23 | 24 | 24 | 24 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 24 | 24.5 |
---|
Max (°C) | 30 | 30 | 30 | 31 | 32 | 32 | 32 | 32 | 32 | 32 | 32 | 31 | 31.3 |
---|
Las montañas del norte protegen esta costa de los vientos fríos, algo que no sucede al este en las costas del Golfo de México. Pero en la temporada de lluvias, de junio a octubre, las lluvias son abundantes y, a veces, torrenciales.
Aquí están las precipitaciones promedio.
Acapulco - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 15 | 5 | 0 | 5 | 25 | 265 | 245 | 295 | 310 | 140 | 20 | 10 | 1335 |
---|
Días | 1 | 0 | 0 | 0 | 3 | 12 | 12 | 14 | 14 | 8 | 2 | 1 | 68 |
---|
Como se mencionó, en Acapulco el sol brilla con mayor frecuencia en la estación seca, de noviembre a mayo.
Acapulco - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 9 | 9 | 9 | 9 | 8 | 7 | 7 | 7 | 6 | 8 | 9 | 8 |
---|
Aquí y generalmente a lo largo de la costa sur de México, en el período lluvioso pueden formarse ciclones tropicales, capaces de desatar fuertes vientos, los
cordonazos. Por tradición,
El cordonazo de san Francisco es una tormenta que ocurre el 4 de octubre, el día de San Francisco.
Puerto Vallarta
Más al norte, en
Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, el clima es similar al de Acapulco, pero durante el invierno las noches son más frescas (la mínima cae alrededor de 17/18 grados), y a veces por la noche puede hacer bastante frío (alrededor de 10 grados), y esto puede volver a ocurrir, aunque más raramente, en marzo y abril.
Puerto Vallarta - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 17 | 17 | 17 | 19 | 22 | 25 | 25 | 25 | 25 | 24 | 21 | 18 | 21.3 |
---|
Max (°C) | 27 | 26 | 27 | 28 | 30 | 31 | 32 | 33 | 32 | 32 | 30 | 27 | 29.6 |
---|
En Puerto Vallarta, el período más soleado va de febrero a mayo, antes de las lluvias de verano.
Puerto Vallarta - InsolaciónMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Sol (Horas) | 7 | 8 | 8 | 8 | 8 | 7 | 6 | 6 | 6 | 7 | 7 | 6 |
---|
El mar en Puerto Vallarta es lo suficientemente cálido como para nadar incluso en invierno, ya que su temperatura no cae por debajo de los 24 °C.
Puerto Vallarta - Temperatura del marMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|
Temp (°C) | 25 | 24 | 24 | 24 | 26 | 28 | 29 | 30 | 29 | 29 | 28 | 26 |
---|
Yucatán
Al este, en la península de
Yucatán (estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo) el clima es generalmente cálido durante todo el año, pero el invierno no es tan seco y soleado como en la costa sur: el período de diciembre a enero, cuando las máximas rondan los 28/30 grados, es bastante lluvioso en la parte norte, además en el período de invierno, de diciembre a marzo, a veces puede llegar el viento frío de Estados Unidos, el
norte, con mínimas que pueden bajar hasta 10 grados, e incluso por debajo.
Cancún
En
Cancún el período menos lluvioso va de febrero a abril, y el mes más seco es abril: por lo tanto, es un lugar indicado para las vacaciones de Semana Santa, cuando el riesgo de que llegue el norte ya es mínimo.
Cancun - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | 20 | 20 | 22 | 23 | 24 | 25 | 25 | 25 | 24 | 23 | 20 | 20 | 22.6 |
---|
Max (°C) | 27 | 28 | 28 | 29 | 30 | 30 | 31 | 32 | 31 | 30 | 28 | 27 | 29.3 |
---|
El Golfo de México en Cancún y en la Riviera Maya son lo suficientemente cálidos para nadar durante todo el año.
Cancun - Temperatura del marMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|
Temp (°C) | 26 | 26 | 26 | 27 | 28 | 28 | 29 | 29 | 29 | 29 | 28 | 27 |
---|
La temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre, aunque las lluvias son abundantes, especialmente en junio y en el período de septiembre a mediados de noviembre; este es un período caluroso y bochornoso, durante el cual el sol no falta, porque las lluvias generalmente ocurren en forma de aguacero o tormenta. Situación similar en Isla Mujeres y en la
Riviera Maya al sur de Cancún (ver
Puerto Morelos,
Playa del Carmen, Isla
Cozumel,
Tulum,
Chetumal etc.): aquí también, marzo y abril son los meses más secos y soleados, aunque abril es el mejor mes.
Durante la temporada de lluvias, Yucatán y las zonas costeras que dominan el Golfo de México pueden verse afectadas por
huracanes, especialmente en el período de agosto a octubre, pero en cualquier caso, la temporada de huracanes se extiende de junio a noviembre. Los huracanes vienen del sur o del este y, a veces, pueden ser destructivos.
Las montañas
En las montañas más altas y en los volcanes de México, el clima se vuelve alpino, aunque si por la latitud sur, esto ocurre en altitudes muy altas. Por ejemplo, en el Nevado de Toluca, al sudoeste de la Ciudad de México, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, la temperatura promedio de enero es de 2 grados, mientras que la de abril, el mes más caluroso, es de 5 °C. Aquí están las temperaturas medias.
Nevado de Toluca - Temperaturas mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Min (°C) | -3 | -2 | -1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | -1 | -2 | -0.5 |
---|
Max (°C) | 7 | 8 | 9 | 10 | 10 | 9 | 8 | 8 | 8 | 8 | 7 | 7 | 8.2 |
---|
La temporada de lluvias se extiende de mayo a octubre, y julio y agosto son los meses más lluviosos, pero con estas temperaturas puede nevar incluso en pleno verano. Aquí están las precipitaciones promedio.
Nevado de Toluca - Precipitaciones mediasMes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
---|
Prec. (mm) | 15 | 15 | 15 | 60 | 115 | 205 | 240 | 230 | 210 | 90 | 25 | 15 | 1230 |
---|
Días | 3 | 3 | 3 | 7 | 14 | 20 | 25 | 23 | 21 | 13 | 5 | 3 | 137 |
---|
Los tres volcanes más altos de México, el Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que superan los 5.000 metros, albergan a gran altura un glaciar perenne.
Los huracanes
Como se mencionó anteriormente, México puede verse afectado por ciclones tropicales, tanto los que vienen del este, del mar Caribe y del golfo de México, que afectan a la costa este y Yucatán, y los que se forman en el Pacífico y afectan la costa oeste y meridional. La temporada de huracanes se extiende de junio a noviembre, aunque son más probables de agosto a octubre.
Los ciclones pueden penetrar en áreas del interior por varios kilómetros, incluso si tienden a debilitarse.
En la siguiente imagen, las trayectorias seguidas por los ciclones tropicales que afectaron a México de 1980 a 2005 (los puntos se refieren al ojo del ciclón, por lo que el área en cuestión es más grande).
![]()
Cuándo ir
Para explorar las regiones del norte de México (costas y desiertos), un buen mes es octubre, sin embargo, generalmente se prefieren las temporadas intermedias (marzo-abril y septiembre-octubre).
Incluso en las
tierras frías, se prefieren las temporadas intermedias, pero para evitar las lluvias de verano en lugar del calor: aquí también se puede evitar septiembre, que todavía es un mes lluvioso. Las tierras frías también se pueden visitar en invierno, teniendo en cuenta, sin embargo, que por la noche puede hacer frío.
Las
tierras calientes se pueden visitar preferiblemente de diciembre a febrero, para evitar el calor y las lluvias de verano, y porque en algunas zonas los meses de octubre y noviembre también son muy lluviosos. En primavera, abril y mayo, las lluvias aún no han llegado, pero hace mucho calor.
Para el
mar y el turismo de playa, la costa meridional (ver Acapulco) es cálida y soleada en invierno (por ejemplo, en Navidad y Año Nuevo), con un mar cálido. En Acapulco la buena temporada es larga, de noviembre a abril.
Las costas del Golfo de México y de Yucatán (Veracruz, Cancún) durante el invierno no tienen un clima ideal, al menos para la vida de playa: el cielo está a menudo nublado, a veces puede llover, y el
norte puede traer un poco de frío. Mejor entonces la primavera, de marzo a mayo, con una preferencia por abril: a veces, en marzo todavía puede llegar aire fresco, especialmente en la primera mitad del mes, mientras que en mayo comienza a hacer mucho calor, con las primeras tormentas.
La primavera también es buena para el Cabo de San Lucas y la parte sur de Baja California. En la costa septentrional de Baja California, donde el aire es templado incluso en verano, se puede tomar sol en verano, incluso si el mar está bastante frío.
En la maleta - qué llevar
En invierno: para el desierto de Chihuahua y las montañas, ropa abrigada, chaqueta, gorro, guantes. Para Baja California, las planicies del este y las tierras templadas, ropa de media temporada. Para Ciudad de México y las tierras frías, ropa de media temporada para el día, chaqueta o abrigo y gorro para las horas nocturnas. Para las tierras calientes, ropa ligera, una sudadera para la noche en Yucatán y la Riviera Maya; equipo de snorkeling, zapatos de agua o con suela de goma para el arrecife de coral. Para las montañas más altas, ropa abrigada, rompevientos cálido, guantes, gorro.
En verano: ropa ligera, gafas de sol, protector solar, un impermeable ligero. Para el desierto de Chihuahua, una sudadera para la noche. Para Ciudad de México y las tierras frías, sudadera o suéter para la noche, chaqueta y paraguas. Para las montañas más altas, ropa de abrigo, rompevientos cálido, guantes, gorro, zapatos de trekking.