Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Clima - Perú


Temperatura, lluvia, tiempo dominante

Bandera - Perú

Mapa - Perú

Estás aquí: Inicio - America Sur - Perú


En Perú, un país poco al sur del ecuador, hay tres climas: una franja costera desértica (la Costa), con un clima templado y nublado, neblinoso en invierno y agradablemente cálido en verano; la zona andina (la Sierra), más o menos fría según la altitud; y, finalmente, la vasta zona oriental cubierta por la selva amazónica (la Selva), con un clima cálido y húmedo durante todo el año.

Índice


  • La costa - Lima
  • Los Andes - Arequipa, Cuzco, Lago Titicaca, Cajamarca
  • La selva - Iquitos

La costa



Perú, clima de la costa
El clima a lo largo de la costa peruana es muy particular. Las temperaturas fluctúan ligeramente durante el año y casi siempre son primaverales, pero casi nunca llueve y, por lo tanto, domina el desierto. La razón por la cual la costa es desértica se encuentra en la corriente fresca de Humboldt, que al enfriar el mar y el aire en las capas bajas inhibe la formación de corrientes verticales y, por lo tanto, la ocasión para la formación de lluvias. Pero no de nieblas y nubes bajas, que a menudo pesan, especialmente en la estación fría, mientras que a más de 500 metros el sol domina, como sucede en las localidades andinas que se encuentran sobre la capa brumosa.
La temperatura promedio varía de los 18 grados en el mes más frío (agosto) a los 24 °C en el más cálido (febrero) en el norte (ver El Alto), de los 17 °C a los 23 °C en el centro (ver Lima y Trujillo), y de los 15 °C a los 22 °C en el sur, en la frontera con Chile (ver Ilo).

Lima

En Lima, capital de Perú, básicamente nunca llueve. Durante el invierno, de junio a septiembre, el cielo está casi siempre nublado y hay una niebla, la garúa, que puede depositar un poco de rocío en el suelo; las temperaturas son templadas (las máximas rondean los 19/21 grados, no mucho más bajas son las mínimas), pero la ausencia de sol y humedad hace que los habitantes de la capital tengan frío, también porque viven en casas sin calefacción. La inversión térmica favorece la acumulación de contaminantes en el suelo, a pesar de la proximidad del mar.
Aquí está el promedio de horas de sol al día.
Lima - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero8,5260
Febrero8230
Marzo8245
Abril9275
Mayo8240
Junio1,550
Julio125
Agosto125
Septiembre125
Octubre265
Noviembre3,5100
Diciembre6185
Año4,71725

Durante el verano, de diciembre a abril, el sol es frecuente, al menos en las horas más calurosas, especialmente en febrero y marzo, mientras que en las primeras horas del día todavía puede haber niebla. Incluso en esta temporada, a veces se pueden formar nubes bajas, aunque más raramente. La temperatura es caliente pero sin exceso, con máximas de alrededor de 27/28 grados entre enero y marzo.
Aquí están las temperaturas medias de Lima.
Lima - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero202723,4
Febrero212824,3
Marzo202723,8
Abril192521,8
Mayo172319,9
Junio162118,5
Julio162017,7
Agosto151917,2
Septiembre152017,5
Octubre162118,2
Noviembre172219,7
Diciembre192421,5
Año17,622,920,25

En Lima, el mar nunca está muy cálido, aunque se puede nadar de enero a marzo.
Lima - Temperatura del mar
MesTemp. (°C)
Enero22
Febrero23
Marzo22
Abril20,5
Mayo19,5
Junio18,5
Julio17,5
Agosto17
Septiembre17
Octubre17,5
Noviembre18,5
Diciembre20,5
Año19,4

Niebla en Lima

En la parte norte de la costa, el mar está más cálido y la temperatura varía entre los 25 °C de febrero y marzo y los 21 °C desde agosto hasta octubre.
Además, en la parte más septentrional de la costa (regiones de Tumbes y Piura, v. Tumbes, Máncora, El Alto, Talara, Paita), puede haber un poco de lluvia en el período de enero-mayo, con acumulaciones modestas, alrededor de 50-100 milímetros en total (pero aún más en el extremo norte, ver Tumbes). El fenómeno conocido como El Niño, que consiste en un calentamiento anómalo de las aguas del océano, puede influir en esta parte de la costa (incluso un poco más al sur, hasta la región de Lambayeque, ver Chiclayo), lo que lleva a un calor anormal y lluvias más abundantes durante los años en que ocurre. Durante los años más intensos del Niño (como 1983, 1998 y 2016), el clima de esta área se puede transformar, en los primeros meses del año (de enero a mayo, pero a veces también en el diciembre anterior y en junio) en tropical, cálido y húmedo, con lluvias casi monzónicas, especialmente en la parte más septentrional.
En Lima, en general, no llueve, incluso durante estos períodos, pero los cursos de agua que descienden de las zonas interiores pueden crecer, causando inundaciones y deslizamientos de tierra. Además, la temperatura del aire puede superar los 30 °C en verano y la temperatura del agua los 25 °C.

Los Andes



Perú, clima de los Andes
Los Andes atraviesan Perú de norte a sur, separando claramente la costa de la zona de Amazonas. Aquí el clima varía dependiendo de la altitud, pero también de la exposición de las pendientes. Hay varios picos muy altos, incluyendo el Huascarán con sus 6.768 metros, el Yerupaja, 6.617 metros de altura y el Coropuna, 6.425 metros de altura. Las nieves perennes comienzan a unos 5.000 metros de altura.
En la meseta andina, donde hay varias ciudades modernas pero también restos de civilizaciones precolombinas, hay una temporada de lluvias de septiembre a mayo y una estación seca de junio a agosto (pero en el extremo sur, la temporada de lluvias es más corta, tanto que llueve poco incluso en septiembre y mayo). A diferencia de la costa, en la meseta la estación seca no es brumosa, si no soleada. El sol tropical es muy fuerte durante el día y a gran altura quema la piel, pero por la noche los cielos despejados provocan un fuerte enfriamiento del suelo, con posibles heladas, especialmente en el sur, al alejarse del ecuador, y por lo tanto el invierno es un poco más pronunciado.
En la zona andina la pluviosidad varía según las pendientes.
La ladera occidental es desértica, y allí casi nunca llueve.

Arequipa

En Arequipa, ubicada en el sur a 2.500 metros sobre el nivel del mar en la ladera occidental de los Andes, por lo tanto, en la más árida, sólo caen 100 milímetros de lluvia al año. Aquí está la precipitación media.
Arequipa - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero308
Febrero359
Marzo206
Abril10
Mayo00
Junio00
Julio00
Agosto20
Septiembre10
Octubre00
Noviembre10
Diciembre51
Año9524

Las temperaturas en Arequipa son primaverales durante todo el año, resultando un poco frías por la noche, especialmente de mayo a septiembre, es decir, en el invierno austral.
Arequipa - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero102115,8
Febrero102115,7
Marzo102115,8
Abril102215,8
Mayo82215,3
Junio82214,8
Julio72214,5
Agosto82214,9
Septiembre92215,6
Octubre92215,7
Noviembre92215,5
Diciembre102215,8
Año921,815,4

En Arequipa, el sol brilla regularmente durante muchos meses al año, en la prolongada estación seca; en los meses en que a veces llueve, de enero a marzo, el sol brilla con menos frecuencia. Aquí está el promedio de horas de sol al día.
Arequipa - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero7225
Febrero6,5190
Marzo8245
Abril10295
Mayo9,5290
Junio9,5290
Julio9,5290
Agosto10310
Septiembre10295
Octubre10305
Noviembre10,5310
Diciembre9,5290
Año9,13335

También el área de Nazca, donde se encuentran las famosas y misteriosas "líneas" o "pistas" de Nazca, es desértica y se encuentra a unos 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que no es exactamente en el área andina, pero a medio camino entre los Andes y la costa, donde durante el día se siente el calor, especialmente de diciembre a marzo.
El altiplano es generalmente árido o, a lo sumo, con moderadamente lluvioso: en promedio, caen de 350 a 800 milímetros por año; las lluvias son un poco más abundantes en el norte, donde la temporada de lluvias es más larga.
La Cordillera oriental es más húmeda que la occidental.
Las temperaturas diurnas en el área andina no varían mucho durante el año, mientras que las temperaturas nocturnas son más bajas durante los meses de invierno, especialmente en el sur, que está más lejos del ecuador. Durante la noche, la temperatura nocturna puede descender por debajo de los cero grados a más de 3.000 metros de mayo a agosto.

Cuzco

En Cuzco, la antigua capital del imperio Inca ubicada a una altura de 3.300 metros, las temperaturas máximas varían poco durante el año: desde los 20 grados de los primeros meses del año a los 22 °C de octubre y noviembre (los meses primaverales anteriores a la temporada de lluvias), mientras que las mínimas fluctúan más: de los 8 grados del período diciembre-marzo (que, recordamos, es el verano del hemisferio sur) a un solo grado en julio. Aquí están las temperaturas promedio.
Cuzco - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero82014,2
Febrero82014,1
Marzo82014,1
Abril62113,6
Mayo42112,4
Junio22111,3
Julio12010,8
Agosto32112
Septiembre52213,3
Octubre72214,4
Noviembre82214,9
Diciembre82114,5
Año5,62113,25

En Cuzco, de mayo a agosto, casi nunca llueve, mientras que la mayor parte de los aproximadamente 700 milímetros de lluvia cae en el período de octubre a abril, pero sobre todo de diciembre a marzo, cuando se superan los 100 milímetros por mes. Aquí están las precipitaciones promedio.
Cuzco - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero16019
Febrero13515
Marzo11013
Abril459
Mayo92
Junio21
Julio41
Agosto82
Septiembre205
Octubre459
Noviembre8013
Diciembre12016
Año735105

Un poco más templado es el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu, ubicado a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar.

Machu Picchu

Lago Titicaca

En las orillas del Lago Titicaca, dividido entre Perú y Bolivia a una altitud de 3.800 metros, hace más frío que en Cuzco, especialmente por la noche, por lo que de mayo a septiembre hay frecuentes heladas. En invierno, cuando prevalecen los cielos despejados, la oscilación térmica entre la noche y el día es considerable, por lo que durante el día la temperatura permanece similar a la de los meses de verano. Aquí están las temperaturas medias de Juliaca.
Juliaca - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero51811,3
Febrero41811,1
Marzo41811
Abril21810,2
Mayo-2188,2
Junio-4186,9
Julio-4186,6
Agosto-2187,9
Septiembre-1188,9
Octubre21910,7
Noviembre32011,8
Diciembre41911,5
Año118,49,65

En Juliaca, en un año, caen 665 milímetros de lluvia, con una tendencia similar a la del Cuzco.

Cajamarca

En el norte, en Cajamarca, a 2.600 metros, la temperatura promedio es de 13/15 grados durante todo el año, pero con fuertes oscilaciones tèrmicas diarias: las mínimas en invierno permanecen unos pocos grados por encima de cero, y en cualquier caso, por debajo de los 10 grados en el verano, mientras que las máximas superan en poco los 20 grados durante todo el año.
Cajamarca - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero92114,9
Febrero92114,9
Marzo92114,9
Abril82114,6
Mayo72114
Junio52113,2
Julio42112,8
Agosto42212,9
Septiembre62213,6
Octubre82114,4
Noviembre72114,4
Diciembre82114,5
Año721,214,05

Como se mencionó, el período lluvioso en el norte dura más que en el sur; en Cajamarca, el período más lluvioso va de octubre a abril, pero hay 7/8 días de lluvia por mes, también en mayo y septiembre. Aquí están las precipitaciones promedio.
Cajamarca - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero10012
Febrero9515
Marzo13515
Abril9512
Mayo458
Junio204
Julio173
Agosto172
Septiembre407
Octubre959
Noviembre808
Diciembre7511
Año810106

En Cajamarca el sol no brilla muy a menudo, sin embargo, hay un máximo en el invierno austral, siendo la estación seca.
Cajamarca - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero5160
Febrero5140
Marzo4,5145
Abril5,5160
Mayo7210
Junio7215
Julio8245
Agosto7225
Septiembre5,5170
Octubre5,5175
Noviembre6,5200
Diciembre6180
Año6,12225

La selva



Perú, clima de la selva amazónica
En la vasta área llana y montañosa del este de Perú, perteneciente a la cuenca del río Amazonas, hay una selva tropical impenetrable; por esta razón es un área casi deshabitada. Aquí, el clima es ecuatorial, caluroso y cálido durante todo el año, con lluvias frecuentes y abundantes en el norte, mientras que en el sur se vuelve tropical, con una temporada de invierno relativamente seca.

Iquitos

En Iquitos, en el norte, caen casi 3.000 milímetros de lluvia al año; el único período en el que las lluvias disminuyen un poco es julio-agosto, cuando caen alrededor de 150 milímetros por mes. Las lluvias tropicales llegan en forma de chaparrón o tormenta vespertina. Aquí están las precipitaciones promedio.
Iquitos - Precipitaciones medias
MesCantidad (mm)Dias
Enero25517
Febrero27518
Marzo35020
Abril30519
Mayo27018
Junio20015
Julio16514
Agosto15512
Septiembre19014
Octubre21516
Noviembre24517
Diciembre25516
Año2840196

Las temperaturas en esta parte septentrional de la Amazonia son permanentemente altas durante todo el año.
Iquitos - Temperaturas medias (1991-2020)
MeseMin (°C)Max (°C)Media (°C)
Enero223227,4
Febrero223227,4
Marzo223227,3
Abril223227,3
Mayo223227
Junio223126,5
Julio213126,3
Agosto213226,8
Septiembre223327,5
Octubre223327,6
Noviembre223327,6
Diciembre223227,4
Año22,132,327,1

El sol en Iquitos no brilla muy a menudo, sin embargo, se vuelve un poco más frecuente en los meses menos lluviosos, que como se mencionó son julio y agosto.
Iquitos - Horas de sol
MesPromedio diarioTotal del mes
Enero5,5165
Febrero5,5150
Marzo5150
Abril5,5160
Mayo5,5175
Junio6,5190
Julio7215
Agosto7,5225
Septiembre7215
Octubre6,5200
Noviembre6180
Diciembre5160
Año62180

Continuando hacia el sur, la disminución de las lluvias en el período correspondiente a nuestro verano se vuelve más marcada: en Pucallpa, en el área central, caen solo entre 50 y 60 milímetros por mes entre junio y agosto, mientras que en la parte más meridional, en Puerto Maldonado, la temporada menos lluviosa se extiende de mayo a septiembre. Aquí, durante el invierno, las temperaturas bajan un poco, tanto que las mínimas nocturnas son de unos 15 grados.
Las lluvias más abundantes se registran en la ladera andina oriental, donde las montañas se degradan hacia la selva amazónica. En Quince Mil, a 650 metros en la ladera norte de la Cordillera oriental, caen 6 metros y medio de lluvia al año. Aquí el "mejor" período va de mayo a septiembre, cuando caen "sólo" de 300 a 350 por mes.

Volver


Cuándo ir y qué llevar en la maleta: Perú


© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a America Sur

Ver todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Ver también (ciudades o regiones):

 Arequipa
 Ayacucho
 Cajamarca
 Chiclayo
 Cuzco
 Iquitos
 Juanjui
 Juliaca
 Lima
 Otras (ampliar)
 Marcona
 Pisco
 Piura
 Pucallpa
 Puerto Maldonado
 Rioja
 Tacna
 Talara
 Tarapoto
 Tingo María
 Trujillo
 Tumbes
 Yurimaguas

 Países vecinos:

 Bolivia
 Brasil
 Chile
 Colombia
 Ecuador

 Continentes:
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania

 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad