Saltar al contenido principal

 Climas y viajes
 Guía de climas en el mundo
 
 
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países
 Inicio
 Africa
 America Norte
 America Sur
 Antartida
 Asia
 Caribe
 Europa
 Medio Oriente
 Oceania
 Todos los países

Nepal - Mejor época


Cuándo ir, cómo vestirse

Bandera - Nepal

Mapa - Nepal

Estás aquí: Asia --> Nepal --> Cuándo ir


Cuándo ir



La mejor época para visitar Nepal en su totalidad va de noviembre a febrero, para evitar los monzones estivales, pero también el calor de la llanura que se hace sentir de marzo a octubre.
Para visitar Katmandú y, sobre todo, para hacer trekking en las montañas, se pueden preferir las temporadas intermedias, en particular de marzo a abril, y desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre, períodos en los que es posible evitar tanto el frío invernal como el barro debido a las lluvias de verano. El segundo período indicado, el otoñal, es el mejor de todos, porque es el menos lluvioso y tiene un aire particularmente limpio, que permite observar las montañas cubiertas de nieve a grandes distancias.
Si se desea practicar senderismo en un paisaje nevado, hay que ir en invierno y a más de 3.000 metros, pero al ser una estación seca, no es seguro que en un período determinado nieve. En ocasiones, alrededor de esta altitud puede nevar incluso en primavera y otoño. Para estar seguros de ver la nieve, hay que ir al campamento base del Everest o del Annapurna, pero se requieren días de caminata para llegar allí.
En Katmandú, aunque las noches de invierno son frías, casi nunca nieva, pero en invierno a veces puede nevar en el parque nacional Shivapuri, a 2.400 metros al norte de la ciudad, en Phulchowki, una colina de 2.700 metros al sur de la ciudad, o en Daman, a 2.300 metros al sudoeste de Katmandú.
Es más fácil que nieve en Kalinchok, a 3.400 metros cerca de Katmandú; un poco más difícil en Ghorepani, a 2.800 metros cerca de Pokhara y al pie de Annapurna.

En general, las expediciones al Everest y a los picos más altos se organizan en dos períodos, del 20 de mayo al 5 de junio y del 1 al 20 de octubre, cuando la temperatura en la cumbre del Everest es de alrededor de -25/-27 grados, y se aprovechan las únicas dos "ventanas" de clima templado entre la humedad y las nevadas estivales, y las tormentas de viento invernales. Sin embargo, en las montañas altas, el tiempo puede variar mucho según la situación, por lo que es necesario consultar los pronósticos para los días siguientes y contar con guías expertos.

Qué llevar en la maleta



En invierno: para la llanura, ropa de media temporada, ligera para el día, una chaqueta y un suéter para la noche. Para Katmandú y Pokhara, ropa de media temporada para el día, cálida para la noche, chaqueta, gorro, bufanda, gafas de sol, protector solar. Por encima de los 2.000 metros, ropa abrigada, para el invierno europeo, zapatos de senderismo. En altitudes más altas, ropa para el gran frío, ropa interior y leotardos térmicos, parka, guantes, gorro, bufanda.
En verano: para la llanura, ropa muy ligera, de fibra natural, impermeable o paraguas. Para Katmandú y Pokhara, ropa ligera, una sudadera para la noche, un impermeable o un paraguas. Por encima de los 2.000 metros, ropa de media temporada, suéter y chaqueta para la noche. En altitudes más altas, forro polar, anorak, plumífero, gorro, guantes, bufanda. Para pernoctaciones al aire libre, saco de dormir, chaqueta abrigada.

Volver al clima de Nepal


© Copyright climasyviajes.com. 

Volver a Asia

Ver todos los países
Comparte esta página:

Facebook Twitter LinkedIn Whatsapp Email




 Buscar en el sitio

Inicio Sobre nosotros Contactos Enlaces Privacidad
Inicio
Sobre nosotros
Contactos
Enlaces
Privacidad