Cuándo ir
Para explorar las regiones del
norte de México (costas y desiertos), un buen mes es octubre, sin embargo, generalmente se prefieren las
temporadas intermedias (marzo-abril y septiembre-octubre).
Incluso en las
tierras frías, se prefieren las
temporadas intermedias, pero para evitar las lluvias de verano en lugar del calor: aquí también se puede evitar septiembre, que todavía es un mes lluvioso. Las tierras frías también se pueden visitar en invierno, teniendo en cuenta, sin embargo, que por la noche puede hacer frío.
Las
tierras calientes se pueden visitar preferiblemente
de diciembre a febrero, para evitar el calor y las lluvias de verano, y porque en algunas zonas los meses de octubre y noviembre también son muy lluviosos. En primavera, abril y mayo, las lluvias aún no han llegado, pero hace mucho calor.
Para el
mar y el turismo de playa, la
costa meridional (ver Acapulco) es cálida y soleada en invierno (por ejemplo, en Navidad y Año Nuevo), con un mar cálido. En Acapulco la buena temporada es larga, de noviembre a abril.
Las costas del
Golfo de México y de Yucatán (Veracruz, Cancún) durante el invierno no tienen un clima ideal, al menos para la vida de playa: el cielo está a menudo nublado, a veces puede llover, y el
norte puede traer un poco de frío. Mejor entonces la
primavera, de marzo a mayo, con una preferencia por abril: a veces, en marzo todavía puede llegar aire fresco, especialmente en la primera mitad del mes, mientras que en mayo comienza a hacer mucho calor, con las primeras tormentas.
La primavera también es buena para el Cabo de San Lucas y la parte sur de
Baja California. En la costa septentrional de Baja California, donde el aire es templado incluso en verano, se puede tomar sol en verano, incluso si el mar está bastante frío.
En la maleta - qué llevar
En invierno: para el desierto de Chihuahua y las montañas, ropa abrigada, chaqueta, gorro, guantes. Para Baja California, las planicies del este y las tierras templadas, ropa de media temporada. Para Ciudad de México y las tierras frías, ropa de media temporada para el día, chaqueta o abrigo y gorro para las horas nocturnas. Para las tierras calientes, ropa ligera, una sudadera para la noche en Yucatán y la Riviera Maya; equipo de snorkeling, zapatos de agua o con suela de goma para el arrecife de coral. Para las montañas más altas, ropa abrigada, rompevientos cálido, guantes, gorro.
En verano: ropa ligera, gafas de sol, protector solar, un impermeable ligero. Para el desierto de Chihuahua, una sudadera para la noche. Para Ciudad de México y las tierras frías, sudadera o suéter para la noche, chaqueta y paraguas. Para las montañas más altas, ropa de abrigo, rompevientos cálido, guantes, gorro, zapatos de trekking.
Volver al clima de
México